PPLL
Viernes, 19 de diciembre 2014, 17:15
Campofrío podrá solicitar una exoneración de hasta el cien por cien de las cuotas a la seguridad social mientras reabre la planta de Burgos siempre y cuando se comprometa a recuperar la actividad en condiciones similares» a las que tenía antes del incendio y con el compromiso de mantener la totalidad de los puestos de trabajo.
Publicidad
La medida viene incluida en el Real Decreto Ley que regula el Programa de Activación para el empleo que aprobó el Consejo de Ministros y aunque está pensada específicamente para Campofrío, según reconoció la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, podrá acogerse a ella cualquier empresa que «por causa de fuerza mayor» se vea obligada «a suspender contratos o reducir jornadas», siempre y cuando tengan el compromiso de reanudar su actividad y mantener la plantilla.
Según la vicepresidenta, había un «vacío legal» que «ahora se ha solventado». La medida responde, afirma, al «compromiso del Gobierno con los que a su vez se comprometen al mantenimiento de sus plantillas que por circunstancias de fuerza mayor son objeto de unos expedientes de suspensión o de reducción de jornada».
Elogió además la actitud de la empresa burgalesa que está buscando un «acuerdo de rentas» con el objetivo de «garantizar el mantenimiento del poder adquisitivo de sus trabajadores hasta que vuelvan a trabajar».
Según explico a su vez la ministra de Empleo, Fátima Báñez, las circunstancias de fuerza mayor deberán ser «acreditadas» por los servicios de inspección de la Seguridad Social y la empresa tendrá que «comprometerse a la reinversión para poner otra vez en marcha la actividad en circunstancias similares a las que había antes del suceso y, por supuesto, al mantenimiento del cien por cien del empleo».
Publicidad
Además, añadió que la exoneración del pago a la Seguridad Social «estará en vigor durante 12 meses con posible prórroga de otros 12 si se mantiene el compromiso de actividad y de empleo».
Trabajo con la Junta
La vicepresidenta del Gobierno señaló además el trabajo «muy estrecho» que ha llevado a cabo el Gobierno con la Junta de Castilla y León. Así, aseguró, ha habido muchas y «variadas» reuniones con el ministerio de Industria, el ministerio de Agricultura, el de Economía y el de Empleo, «además de las que se han mantenido desde el propio ámbito de Moncloa».
Publicidad
En este sentido, la número dos del Ejecutivo desveló que se ha visto «muchísimas veces a lo largo de estos días» con el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, al que agradeció «su implicación». «Creo que vamos a conseguir que esa empresa, que es esencial para Burgos y para la zona, pueda volver a disponer de una o dos plantas», señaló.
Según Sáenz de Santamaría, el Gobierno trabaja en varias líneas. La «más urgente» a su juicio era la aprobada hoy. Pero además, explicó, se trabaja «en otros ámbitos» que incluyen «préstamos a intereses muy razonables» canalizados a través del Ministerio de Industria. Según dijo también «están hablando» con el Ministerio de Economía «de otro tipo de inversiones relacionadas con el ámbito de la UE e incluso algunas líneas del ICO» de las que pudiera beneficiarse Campofrío.
Publicidad
Por último, señaló que también se lleva a cabo una labor conjunta entre el Ministerio de Agricultura y la Junta de Castilla y León relacionada con «determinadas actuaciones ligadas al sector agroalimentario».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.