La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, junto al consejero de Medio Ambiente de la Junta, Antonio Silván, y el presidente y consejero celegado del Grupo Leche Pascual, Tomás Pascuall.

García Tejerina considera a Calidad Pascual como ejemplo de movilidad sostenible

La ministra de Medio Ambiente presidió la inauguración de la nueva flota de la empresa en Aranda

Susana Gutiérrez

Lunes, 27 de octubre 2014, 19:21

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina consideró a Calidad Pascual como un ejemplo de movilidad sostenible con una apuesta de gestión decisiva para reducir la huella de carbono y mejorar la calidad del aire. Así lo ha manifestado la responsable de Medio Ambiente en la presentación de la nueva flota de Pascual, un total de 600 vehículos más sostenibles. La  compañía arandina, de esta manera, ha llevado a cabo la renovación de su flota con autos que se mueven con combustibles respetuosos con el medio ambiente, en su gran mayoría autogás, y otros de diesel mejorado y eléctricos. Del total, 61 vehículos serán para las delegaciones en Castilla y León por lo que contribuirán a mejorar la calidad del aire de la Comunidad. Esta nueva flota circulará por carreteras y ciudades españolas con gran reducción de los gases de efecto invernadero, Nox y partículas causantes del efecto «boina de contaminación» de las poblaciones, responsable de gran número de enfermedades y alergias.

Publicidad

Durante la presentación, el presidente de Pascual, Tomás Pascual Gómez-Cuétara, señaló, que «nuestra responsabilidad ante la sociedad, en la que trabajamos cada día, hace que la cadena de valor de Pascual sea sostenible económica, social y ambientalmente en todos y cada uno de sus eslabones. Incluyendo muy principalmente entre ellos la flota que hoy presentamos.

 Dentro de los valores que inspiran todos los proyectos de la Corporación Pascual, la reciente renovación de su flota de vehículos de renting ha contado con socios como, Opel, Repsol, Bansacar  y Arval.

Asimismo, en el acto se dio a conocer el proyecto medioambiental de la alimentaria, que incluye el , para compensar las emisiones que genera la planta de Aranda. En este sentido, Tomás Pascual señaló que «sabiendo que todavía es complejo reducir la contaminación a cero, los árboles de este compensarán las emisiones aún inevitables». Añadió que, «a estos árboles arandinos se sumarán otros en diferentes ciudades españolas, gracias a acuerdos con los correspondientes ayuntamientos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad