Manifestación convocada por la asociación agraria UCCL-Ávila con la participación de tractores recorriendo las calles de la ciudad ./FOTO: RAÚL HERNÁNDEZ.

Tractorada en Ávila para pedir precios justos y democracia en el campo

Una treintena de tractores han recorrido las calles de la capital abulense para acabar en la Subdelegación del Gobierno, donde han entregado el manifiesto con todas sus demandas

Viernes, 21 de mayo 2021, 14:07

Desde el Centro de Congresos y Exposiciones Lienzo Norte de Ávila, subiendo por la ronda antigua, dirección Subdelegación del Gobierno, ha salido la tractorada organizada por la Unión de Campesinos de Castilla y León en Ávila (UCCL). Los ganaderos y agricultores de diferentes puntos de la provincia, han recorrido las calles de Ávila en treinta tractores y ochenta coches, para pedir que los precios de sus productos sean equivalentes a lo que cuesta su producción.

Publicidad

Tal y como ha explicado el presidente de UCCL Ávila, Jesús Muñoz, los precios no han evolucionado desde hace 40 años y señala a la Política de Agraria Común como una de las causantes, por lo que pide que las ayudas de la PAC se concentren en los Agricultores a Título Principal. Adoración Martín, responsable provincial, regional y nacional de leche de UCCL, ha añadido que de las ayudas emitidas, tan solo el 39% están destinadas a aquellos que viven de la renta agraria. Jesús Muñoz ha destacado otro de los grandes problemas del sector que afecta en especial a Ávila. El ganado de nuestra provincia es el que más ataques de lobo recibe de todas las regiones de Castilla y León. El actual presidente de UCCL-Ávila ha denunciado que desde el Ministerio, lejos de ponerle solución a este duro agravio que sufre este sector del mundo rural, ha autorizado la prohibición de la caza del lobo, por lo que afirma que no es el lobo el que está en peligro de extinción, sino que es la ganadería extensiva la que se encuentra en esta situación. Muñoz ha lamentado que "primero tienen en cuenta el bienestar de los animales, antes que el de las personas".

Por su parte el futuro presidente de UCCL-Ávila, Francisco Robledo, ha pedido democracia en el campo, denunciando que, "en el Ministerio hay tres organizaciones que llevan treinta años sentadas sin dejar entrar a nadie mas", cuando dice que UCCL tras las elecciones en cuatro comunidades autónomas, "es la segunda asociación con más representación y no pueden entrar en el ministerio".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad