Borrar
Concentración de protesta de los trabajadores del transporte sanitario hoy en Ávila ./FOTO: RAÚL HERNÁNDEZ
Los trabajadores de ambulancias abulenses se manifiestan «por la equiparación salarial» y «el reconocimiento profesional»

Los trabajadores de ambulancias abulenses se manifiestan «por la equiparación salarial» y «el reconocimiento profesional»

Desde el Comité de Empresa de Ambulancias Gredos y la Unión General de Trabajadores, reclaman que la concesión pase a ser pública y no dependan de una empresa privada que «busca ganar dinero»

Martes, 6 de abril 2021, 14:22

Los profesionales del Servicio de Transporte Sanitario 112 de Castilla y León en Ávila, se han reunido a las puertas de la Gerencia de Salud de Ávila para demandar una equiparación salarial con otras comunidades y el reconocimiento de la categoría laboral del Técnico de Emergencias Sanitarias. José Ángel Pérez, Presidente del comité de empresa de Ambulancias Gredos, ha explicado que en comunidades vecinas como Madrid, se está cobrando por el mismo servicio 300 euros más mensuales. Esta situación afecta a 178 trabajadores en Ávila entre personal de oficina, un mecánico y los técnicos de transporte convencional, que según Pérez, han vivido un año «espantoso entre la ausencia de EPIS y la gran carga de trabajo». Afortunadamente a pesar de un 2020 complicado, no han perdido a ningún efectivo, a diferencia de otras provincias de la comunidad dónde sí han fallecido profesionales de este sector. Desde la Unión General de Trabajadores y el Comité de Empresa de Ambulancias Gredos exigen que el transporte sanitario pase a ser público y no privado como es ahora, que según Pérez «están en manos de una empresa que busca su negocio y su dinero»

El manifiesto que se ha leído delante de los 50 profesionales de este sector, hablaba de un cansancio generalizado al trabajar más horas de las debidas por un sueldo que no llega a la media nacional. Calificaban a la Junta de Castilla y León como una institución sin empatía, que no controla que se cumplan las condiciones que se estipulan con la empresa concesionaria. Al grito de "queremos igualdad, en Madrid se cobra más" y una pancarta en la que se podía leer " Por un convenio digno, reconocimiento categoría", han comenzado los profesionales del sector esta manifestación en Ávila, que se extenderá por otras provincias de la comunidad. Denuncian que como consecuencia de que en otras comunidades se cobra más, muchos profesionales han abandonado Ávila y ese hueco se ha cubierto con contratos de prácticas, lo que eso conlleva para la calidad del servicio. Además consideran que los 670 euros que cobran los de prácticas, son insuficientes y piden que mínimo lleguen al sueldo de los 950 euros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los trabajadores de ambulancias abulenses se manifiestan «por la equiparación salarial» y «el reconocimiento profesional»