El Tiemblo: Testimonio espectacular de la cultura de los vetones
Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·
Los Toros de Guisando presiden el tesoro de El Tiemblo, un municipio donde el patrimonio se descubre por las calles o de paseo por el entorno natural
el norte
Jueves, 16 de julio 2020, 10:41
Por su testimonio granítico espectacular sobre la cultura vetona. Por sus valiosas inscripciones, que atestiguan el asentamiento de los romanos en la comarca. Por ser el lugar histórico donde Enrique IV reconoció los derechos de Isabel I de Castilla, dando así el primer paso para el futuro nacimiento de España… Por estas y por alguna razón más los Toros de Guisando son el signo por excelencia del patrimonio de El Tiemblo.
Aquí vivieron vetones y romanos. Y también visigodos, como atestiguan las tumbas junto al arroyo Tórtolas. Y aquí llegaron en el siglo XIV, procedentes de Italia, los primeros anacoretas, los beatos de Guisando, que vivieron en cuevas y ermitorios antes de que los jerónimos levantaran el primer monasterio, en 1375. Los fascinantes restos del Monasterio de los Jerónimos, paisaje pintoresco desde 1954, dan fe del esplendor de aquella comunidad que sobrevivió al incendio de 1546, pero no al de 1979. Un espacio singular.
Herencia del medievo, ya en el centro urbano de El Tiemblo, son los Hornos de las Tinajas, únicos en la provincia, testimonio de la importancia del negocio de la exportación a Toledo o a Ciudad Real. También el Pozo de la Nieve, entre el pico del Traviés y la Encinilla.
Y los puentes de Pasil y de La Casilla, que cruzan las aguas que recoge la Garganta de la Yedra. Del siglo XV son la torre y la Virgen con el Niño de la iglesia monumental de Nuestra Señora de la Asunción, lo que indica que el templo actual, del XVI, se levantó sobre uno anterior. También del XVI son algunas de las mejores piezas que custodia esta iglesia, como el Ecce Homo o el Crucificado, de gran valor artístico.
En estilo neoclásico se terminó en 1778 el edificio del Ayuntamiento, «reynando Carlos III», como se dice en la fachada. Próximo en el tiempo a la actual Ermita de San Antonio, que se empezó a construir a finales del siglo XVIII sobre otra anterior. El colegio Toros de Guisando, en estilo neomudéjar, de 1929, y la Plaza de Toros, de 1933 completan la lista.
Junto a los Toros, Isabel I obtuvo el reconocimiento de sus derechos para ser reina de Castilla
En El Tiemblo, el patrimonio está servido para recorrerlo por sus calles, pero también, y sobre todo, para descubrirlo saliendo al campo. Combinándolo de manera espectacular con algunos de los grandes hitos de su patrimonio natural, como el espléndido Castañar, el Charco del Cura o los vecinos Pantano del Burguillo y Valle de Iruelas. No se puede pedir más.
Qué visitar
Patrimonio:
Toros de Guisando, vetones, de los siglos IV y III a.C., con inscripciones romanas.Monasterio de los Jerónimos, levantado en el siglo XIV junto a las cuevas de los beatos.Contacto. Turismo: 918625002. turismo@eltiemblo.es
De interés:
Los Hornos de las Tinajas son únicos en su género, y dan testimonio de la fabricación y la exportación de estas grandes vasijas desde El Tiemblo hasta destinos como Toledo o Ciudad Real.
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.