Sotillo de la Adrada: Riqueza histórica y sabor popular
Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·
El Ayuntamiento Viejo o la iglesia de la Santísima Trinidad comparten espacio con una espléndida colección de casas de los siglos XVIII y XIX levantadas al estilo del Valle del Tiétarel norte
Miércoles, 15 de julio 2020, 09:44
Desde su atalaya, en la Dehesa de Sotillo, la figura zoomorfa conocida como el Canto de los Pollitos preside un amplio conjunto de inscripciones, marcas, cuñeras y cazoletas prerromanas relacionadas con la cultura del Valle del Tiétar, y ofrece además unas magníficas vistas sobre el río y el casco urbano de Sotillo de la Adrada. Originaria del siglo XII, la actual población combina a la perfección su riqueza histórica con los testimonios patrimoniales de su arquitectura popular, en un recorrido de largo alcance lleno de puntos de interés.



Originaria del siglo XV, aunque muy transformada a lo largo de la historia, es la iglesia de la Santísima Trinidad. La más antigua de las que se tiene constancia, junto con la desaparecida ermita de la Santa y Vera Cruz o del Cristo de la Sangre. De sus antiguas trazas conserva aún la torre, verdadero símbolo del pasado histórico sotillano, y parte de la capilla mayor, donde luce un artesonado mudéjar de principios del XVIII y un retablo barroco tardío, con las imágenes de Santa Ana y San José con el Niño. Del siglo XVII es la ermita de la Virgen de los Remedios, construida con una sólida sillería y bóveda circular.
Noticia Relacionada
Sotillo de la Adrada: «Un pueblo histórico y pujante en el sur de la comunidad»
El edificio del Ayuntamiento Viejo, localizado en la Plaza de España, funcionó como consistorio hasta los años ochenta del pasado siglo. Se construyó en 1779 para sustituir a una anterior casa del Concejo, renacentista, y destaca por sus pórticos y su balconada de piedra en el segundo piso. Hoy alberga la casa de la cultura y la biblioteca municipal. También del siglo XVIII es la Fuente de los Cinco Caños, espléndidamente conservada, uno de los mejores ejemplos en su estilo de toda la comarca. Las escuelas de El Calvario, de principios del siglo XX, completan el panorama.

Buscando los orígenes de las fuentes, el puente Mosquea, sobre el río Tiétar, recuerda que sobre él se delimitó por carta de villazgo, en 1642, el término municipal de Sotillo. Y en este mismo sentido de la relación del hombre con el curso del agua se localizan los restos del Molino Roto y el Molino del Cubo. El primero, como heredero de los grandes molinos de Sotillo del siglo XVI, con su canal inclinado, su cripta con bóveda corrida y su construcción en piedra. El segundo, como muestra del modelo molinero con cubos o depósitos, debido a la irregularidad del caudal de los ríos, posiblemente ya reflejado en el Catastro de Ensenada de 1751.
Sobre el puente Mosquea se delimitó, en el año 1642, el término municipal de Sotillo
En Sotillo de la Adrada destaca, además, la riqueza de su arquitectura tradicional, con casas de piedra y madera, con bellas balconadas, de los siglos XVIII y XIX, típicas del Valle del Tiétar, como las de la calle de las Parras. Y junto a las casas, la zahúrdas, zahurdones según la zona, las tradicionales pocilgas que ofrecen su muestra arquitectónica vinculada a la labor de cuidar a los cerdos desde épocas prehistóricas. Generalmente en piedra, adinteladas o con falsas bóvedas, con techumbre de piedra o reemplazable cubierta vegetal, su existencia está reflejada ya en las Ordenanzas de la Villa y Tierra del año 1500. La Zahúrda Circular o la del Saliente, en Fuente Menga son buenos ejemplos.

Qué visitar
-
Patrimonio: Iglesia de la Santísima Trinidad, originaria del siglo XV, aunque muy transformada.Canto de los Pollitos, figura zoomorfa relacionada con las culturas prerromanas del valle.Contacto. Turismo: 91 8660002. www.sotillo.net
-
De interés: l Molino Roto y el Molino del Cubo recuerdan, con dos modelos diferentes, la complidad de Sotillo con el curso del río a lo largo de la historia.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.