isabel martin
Ávila
Miércoles, 10 de abril 2019, 08:46
Un programa que «se ha hecho escuchando a la ciudad» y que está «comprometido» con el crecimiento económico. Así ha definido Alicia García, número uno al Congreso del PP de Ávila, este documento, del que destacó que es «muy social». García recordó que en Castilla y León «siempre hemos sido ejemplo en materias sociales», y apostó por la extrapolación de la Ley de Conciliación de la Junta de Castilla y León al resto del territorio nacional.
Publicidad
La lucha contra la violencia de género, la apuesta por la igualdad entre hombres y mujeres, el apoyo a la familia y la conciliación fueron líneas que destacó García del programa popular.
La dependencia y su financiación también fue uno de los aspectos que destacó García del programa del PP, con una propuesta de «empleo estable y profesional cualificado» para personas dependientes y con la idea de involucrar a la empresa privada, además de crear «empleo protegido».
En este sentido, la candidata explicó la importancia de generar puestos de trabajo en torno a la dependencia también en el ámbito rural, mejorar la cobertura de la ayuda a domicilio y crear una estrategia nacional contra la soledad de las personas mayores, una «soledad no deseada» que «hay que combatir», alegó.
Por su parte, Juan Pablo Martín, candidato al Senado, destacó que el programa que es «un contrato por cumplir» para los ciudadanos, que está hecho «desde el realismo» y desde la «problemática» que los abulenses afrontan «cada día». Destacó que se trata de un documento que presenta «certezas», está realizado desde «la experiencia de gestión». «Vamos a empeñarnos en que sea ejecutado» y «apoyado por el Gobierno», alegó Martín.
Se trata de un documento que busca una «auténtica revolución fiscal» frente al que «la fiscalidad tendrá un antes y un después».
Sobre la creación de empresas, Juan Pablo Martín señaló el «compromiso» con la actividad económica que exige su propuesta, y que supondrá «poner raíles a la creación empresas», también en el medio rural.
Publicidad
Precisamente la «España rural» fue otro de los puntos destacados. «La España rural no es otra España», y no hay que legislar «para» ella, sino «con ella», puntualizó el candidato al Senado, que recalcó que la necesidad de un equiparación tecnológica en toda España «para crear un marco de oportunidades».
El programa está realizado con alrededor de 500 propuestas de las 3.000 recibidas, y se ha hecho «escuchando a la ciudad», destacó Alicia García, quien también destacó del programa el compromiso con la educación «de calidad» y la posibilidad de elegir centro.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.