Secciones
Servicios
Destacamos
M.F.J.
Ávila
Lunes, 11 de septiembre 2017, 17:31
Ayuntamiento de Ávila, Diputación, Confederación de Empresarios y sindicatos se han unido para crear y presentar el Plan Industrial para la Industria y el Empleo al que han denominado ‘Ávila 2020’.
El documento consta de 85 páginas en las que se ha trabajado durante 9 ... meses. Se incluyen, entre las medidas concretas que aborda el Plan Industrial, la inclusión de Ávila en el Programa de Incentivos a la Inversión Industrial REINDUS, la creación de una sociedad de desarrollo provincial orientada a gestionar el suelo industrial público o la captación de ayudas e inversiones, así como la mejora de los polígonos industriales.
El texto habla de la importancia de la agroalimentación para la provincia, la potencialidad de marcas como Ávila Auténtica y la calidad de productos locales como el aceite, el vino, el pistacho o la carne.
También se tratan temas relacionados con el emprendimiento, con la creación de una agencia abulense de captación de inversiones y proyectos europeos, el fomento de la internacionalización o la puesta en marcha de un centro tecnológico de innovación de empresas dirigido a administraciones, empresas y universidades.
La creación de un clúster en beneficio de la industria de la automoción, la apuesta por la industria cultural y la industria 4.0, la dinamización turística o la promoción de centros de deporte de élite, son otras de las actuaciones desgranadas en la presentación.
El siguiente paso consistirá en la redacción de un documento a aprobar en los plenos de Ayuntamiento y Diputación, para presentarlo posteriormente a la Junta de Castilla y León y que ésta lo refleje en los próximos presupuestos regionales y en el Plan Director de Promoción Industrial de la Comunidad Autónoma.
Tanto una como otra administración aportarán 3 millones de euros durante 5 años (a partir de 2018), para lo que se necesita la participación de la Junta. De no conseguirla, “la ejecución del Plan es imposible”, ha señalado el presidente de la Confederación de Empresarios, Juan Saborido.
El alcalde de Ávila, José Luis Rivas, ha informado de que ya se han iniciado los contactos correspondientes con la consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, y de que conjuntamente con Jesús Manuel Sánchez, presidente de Diputación, se cerrará próximamente una fecha de reunión.
Desde los sindicatos, concretamente la Unión General de Trabajadores (UGT) de Ávila, el secretario general Javier García destacaba que el 85% de las empresas de Ávila cuentan con ningún, uno o dos trabajadores, lo que justifica la generación de empleo “estable y de calidad”.
Partían de una base común: la creencia de que Ávila atraviesa por una “precariedad económica” que obliga a la colaboración de administraciones locales, provinciales, patronal y sindicatos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.