Consulta la portada del periódico en papel
Ayuntamiento y Obispado de Ávila firman convenio para Oficina Peregrino durante el Año Jubilar. P. V.

Los peregrinos jubilares tendrán su punto de información especializado en Ávila

La Oficina de Atención al Peregrino estará habilitada en una de las salas del Centro de Recepción de Visitantes de la capital, y allí podrán obtener información civil y religiosa

Paula Velasco

Ávila

Lunes, 5 de marzo 2018, 13:53

Los visitantes y peregrinos que acudan a la capital abulense durante el Año Jubilar Teresiano contarán, desde el día 15 de este mes de marzo, con una Oficina de Atención al Peregrino, que estará ubicada en uno de los espacios del Centro de Recepción de ... Visitantes de Ávila (CRV).

Publicidad

Esta oficina se crea a través de un convenio de colaboración firmado hoy entre el Ayuntamiento y el Obispado abulenses, y viene a cubrir la necesidad de información de los peregrinos, facilitando que no se vean en la obligación de acudir «a unas instalaciones eclesiásticas para unas cosas y a unas civiles para otras», ha asegurado el delegado diocesano para el Año Jubilar, Jorge Zazo.

De este modo, el visitante que acuda a Ávila podrá, gracias a este convenio, acceder a toda la información turística, de espectáculos y comprobación de sellados, a la vez que podrá informarse de horarios de misa, confesiones o asuntos relacionados con el jubileo.

Del aspecto religioso de esta bienvenida de peregrinos se ocuparán los voluntarios apuntados como tales para realizar labores variopintas durante este jubileo. De la parte civil, y de la verificación y estampado de los sellados de las diferentes rutas jubilares que discurren por la provincia, se encargarán los trabajadores del consistorio del CRV.

Según el obispo de Ávila, monseñor Jesús García Burillo, este modo de bienvenida es muy importante, ya que se adecúa a lo que el Papa Francisco y la Iglesia vienen desarrollando bajo el nombre de «cultura del encuentro», en la que prima la «la relación personal», algo que encontrarán las personas que «lleguen a Ávila con su mochila, con interés por conocer», ya que van a hallar personas «amables que les acojan», que digan «aquí está tu casa» y les hagan partícipes del jubileo.

Publicidad

Por su parte, el alcalde de Ávila, José Luís Rivas, ha destacado que esto es una muestra más de la colaboración entre instituciones en un Año Jubilar que «está dando buenos frutos».

Rutas jubilares

Otro de los objetivos que pretende esta Oficina de Atención al Peregrino es dar a conocer las rutas propuestas por el Obispado para alcanzar el Año Jubilar.

Como ya explicara El Norte de Castilla el pasado mes de octubre, la realización completa de cien kilómetros por una de las cuatro rutas que discurrirán por la provincia de Ávila relacionadas con la vida de Santa Teresa, y acudir después a uno de los nueve templos jubilares, es una de las vías para alcanzar el jubileo.

Publicidad

Estas rutas conllevan un sellado de credenciales para verificar su realización. Desde que comenzó el Año Jubilar, el 15 de octubre de 2017, hasta el pasado mes de noviembre, el padre Zazo asegura que «ha habido un número importante de peregrinación», incluso superando las expectativas. En el tramo de noviembre hasta la fecha, ha comentado que los parámetros de visitas han sido ordinarios, sin notarse especialmente el Año Jubilar. Algo que «no es de extrañar», si tenemos en cuenta las condiciones meteorológicas.

Es ahora, a partir de la Semana Santa que se acerca y hasta la fecha de clausura de este año especial, el próximo 15 de octubre de 2018 —festividad de Santa Teresa en Ávila—, cuando se pondrán de manifiesto los datos, ya que se tratará de una época del año «crucial», porque serán las estaciones en las cuales los peregrinos podrán «venir a pie porque el tiempo lo permita».

Publicidad

Estas cuatro rutas, que discurren por diferentes parajes y territorios de la provincia de Ávila, son una muestra de la «belleza extraordinaria» de la geografía abulense, ha resaltado el obispo García Burillo, que igualmente «anuncian la belleza de la Santa».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad