III Jornadas sobre Cuidados Paliativos en Ávila. Paula Velasco

Los paliativos son «la vuelta a la humanidad de la profesión médica»

Las III Jornadas de Cuidados Paliativos se han celebrado en Ávila donde se ha tratado la importancia de la atención integral al paciente en sus últimos días de vida

Paula Velasco / Ávila

Viernes, 16 de noviembre 2018, 18:23

Concienciar a la población de la necesidad de integrar los cuidados paliativos como parte esencial del cuidado de la persona es el objetivo de las III Jornadas de Cuidados Paliativos que han tenido lugar hoy en Ávila. En Castilla y León «calculo que alrededor ... de diez mil personas podrían necesitar cuidados paliativos en un año», más de medio millar en Ávila, ha manifestado Francisco Vara, presidente de la Sociedad Castellanoleonesa de Cuidados Paliativos.

Publicidad

Con esta jornada también se cumple el objetivo de visibilizar estos tratamientos «pocos conocidos y que podrían recibir muchas personas al final de su vida. Hay que concienciar a la sociedad de que esto existe, de que se puede paliar el sufrimiento al final de la vida, que se puede tener una vida digna hasta la muerte y concienciar a las autoridades de que hay recursos necesarios para que nadie en Castilla y León se encuentre donde se encuentre o tenga la enfermedad que tenga se quede al final de su vida sin los paliativos», ha señalado.

Vara ha explicado que normalmente estos cuidados se asocian a la enfermedad del cáncer, pero hay muchas otras como las orgánicas, insuficiencias cardíacas, renales o respiratorias, «que tienen un periodo terminal con mucho sufrimiento físico, mucha necesidad de atención», al igual que las enfermedades neurológicas degenerativas, el ELA, «que es el paradigma de los cuidados paliativos no oncológicos», la Esclerosis Lateral Miotrófica, la Múltiple e incluso paliativos pediátricos.

Todo esto lleva a pensar también en los médicos, que están en contacto directo con los pacientes terminales y sus familias. Los paliativos son «como la vuelta a la humanidad de la profesión médica». «Siempre en una relación con una persona que está sufriendo hay una transferencia emocional. Estamos hablando de atención psicológica o problemas emocionales», y los médicos y las personas implicadas en los paliativos son también una parte afectada que requiere de atención psicológica en ocasiones. Ávila, por ejemplo, es una de las cinco ciudades —junto con Valladolid, Zamora, Burgos y Salamanca— donde existe el apoyo de un Equipo de Atención Psicosocial, prestado por la Obra Social La Caixa», donde se atienden «las necesidades emocionales del paciente, la familia, pero también del equipo de atención que evidentemente se ve implicado emocionalmente en el trato con este paciente. Somos humanos y siempre quedamos un poco afectados», asegura.

Las jornadas, organizadas por el Grupo de Trabajo de Cuidados Paliativos de Ávila (PACYL), ha contado con las ponencias de psicólogos, enfermeras, o asesores espirituales, que han contado su experiencia del día a día.

Publicidad

La presidenta de este Grupo en Ávila, María Dolores López Fernández, ha asegurado que «somos un grupo multidisciplinar, trabajamos en equipo y desde el auxiliar de clínica hasta el médico, todos, todos, somos importantes, con mucho que decir y hacer, e imprescindibles para conseguir una mejor calidad de vida de nuestros enfermos». Todo ello con el fin de que «tengan un mayor bienestar y que lleguen al final de sus días con una calidad de vida lo mejor posible y que tengan una buena muerte».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad