Borrar
Iglesia del convento de Santo Domingo y San Pablo.
Navas del Marqués: Un gran espacio cultural en plena naturaleza

Navas del Marqués: Un gran espacio cultural en plena naturaleza

Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·

El legado histórico artístico de los marqueses de Las Navas pervive con nuevos usos en una villa plena de actividades a lo largo de todo el año

el norte

Sábado, 11 de julio 2020, 12:24

Tan imponente como elegante, el palacio castillo de Magalia es el símbolo del poder que don Pedro Dávila y Zúñiga y doña María de Córdoba, marqueses de Las Navas, disfrutaron en Ávila en el siglo XVI. Junto al torreón circular, del siglo XI, levantaron este bello palacio renacentista, como lugar de recreo y centro administrativo de su marquesado, que más tarde pasó a integrarse en el ducado de Medinaceli. Hoy es un espléndido centro cultural , después de haber servido, tras la guerra civil, como sede de la Sección Femenina de la Falange.

Arriba, Ermita y plaza del Cristo; panorámica de Las Navas del Marqués y vistas durante el ascenso a la atalaya..
Imagen principal - Arriba, Ermita y plaza del Cristo; panorámica de Las Navas del Marqués y vistas durante el ascenso a la atalaya..
Imagen secundaria 1 - Arriba, Ermita y plaza del Cristo; panorámica de Las Navas del Marqués y vistas durante el ascenso a la atalaya..
Imagen secundaria 2 - Arriba, Ermita y plaza del Cristo; panorámica de Las Navas del Marqués y vistas durante el ascenso a la atalaya..

Al igual que el castillo de Las Navas del Marqués, el antiguo convento de Santo Domingo y San Pablo goza de la consideración de Bien de Interés Cultural. Fue fundado también por los marqueses Don Pedro y Doña María, y durante más de dos siglos, hasta la Guerra de la Independencia y la desamortización, vivieron en él los frailes dominicos. Escuela de gramática, del convento se conserva la iglesia, de estilo gótico en el interior y herreriano en la fachada, donde estuvo la extraordinaria lauda de bronce de los primeros marqueses, que hoy se conserva en el Museo Arqueológico Nacional.

Atalaya, torre de vigilancia.

Tal vez anterior (del siglo XV) al convento y al castillo -aunque tradicionalmente vinculada en su fundación a los marqueses-, es la iglesia parroquial de San Juan Bautista, un templo de tres naves de arcos agudos con los escudos de los Dávila en las enjutas, y con un bello retablo barroco en su altar mayor, así como un valioso órgano del siglo XVII. En el barrio de la estación se encuentra, además, la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, de 1954, construida con un estilo ecléctico de evocación colonial.

Ermitas y atalaya

La ermita del Santísimo Cristo de Gracia es de finales del siglo XV, y fue levantada a instancias del gremio-cofradía de los ganaderos de Las Navas del Marqués. Aniceto Marinas es el autor de la imagen del Cristo de Gracia, patrón de la villa, que ocupa su capilla, restaurada en los años ochenta del pasado siglo. La ermita del Cristo se complementa con la de San Antonio, de finales del siglo XIX, al sur del término municipal, vinculada con la romería y los juegos tradicionales en honor del santo, una fiesta en plena recuperación en la actualidad.

Los marqueses de Las Navas fundaron el castillo de Magalia y el convento de Santo Domingo

A tan rico patrimonio hay que añadir la atalaya-mirador, en hierro y madera, situada en las afueras como torre de vigilancia sobre la masa forestal que rodea a Las Navas. Atribuida durante un tiempo al Gustave Eiffel, el ingeniero autor de la famosa torre parisina, en realidad fue mandada construir por la Duquesa de Medinaceli en 1873. Un punto más de interés en el recorrido patrimonial de una localidad que siempre tiene motivos para ser visitada, desde sus Jornadas Medioambientales hasta sus Jornadas Micológicas, pero muy especialmente durante el Festival Internacional de Música Vocal que, en los meses de julio y agosto, tiene como sedes espectaculares el castillo de Magalia y la iglesia de Santo Domingo y San Pablo.

Qué visitar

  • Patrimonio: Palacio castillo de Magalia, del siglo XV, con torre circular del siglo XI.Iglesia del convento de Santo Domingo y San Pablo, de estilo gótico y herreriano.Contacto. Turismo: 918972000 (ext. 2404). hola@turismolasnavas.es

  • De interés: Durante los meses de julio y agosto, el castillo y la iglesia del convento acogen el Festival Internacional de Música Vocal, uno de los más reconocidos de España, con la presencia de grandes figuras de la música culta.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Navas del Marqués: Un gran espacio cultural en plena naturaleza