Paula Velasco
Martes, 17 de abril 2018, 10:24
La palabra oral como nexo de unión y forma de progreso y vida cotidiana de los pueblos. Ese es el núcleo central de las actividades que engloban el festival «Villalar y la palabra», que se ha presentado en Ávila.
Publicidad
Se trata de un festival ... de la narración oral, que busca «recordar el poder que encierra la palabra como fuente de transmisión oral dentro de una cadena inmemorial, un testimonio que nos marca de dónde venimos, lo que fuimos, y aportando un valor añadido a nuestra identidad, quiénes somos», han asegurado fuentes de la Fundación.
La temática girará en torno a géneros como el cuento popular o el romance local. Durante los días 21 y 22 de abril se organizarán cinco actuaciones en la ciudad de Ávila, en tres escenarios distintos, todas ellas dirigidas a público familiar y adulto.
«La memoria oral, transmitida de boca a oreja durante generaciones, es uno de esos entramados que nos explican y nos conectan con cada una de las personas que nos precedieron, y que pusieron su granito de arena en los cuentos que aún hoy nos contamos», señaló el director de la Fundación Villalar-Castilla y León, Juan Zapatero.
El periodista Pablo Garcinuño, representante de Ávila en la Fundación, y Maísa Marbán y Héctor Urién, narradores orales, han sido los responsables de que este evento pueda tener lugar en la ciudad abulense, una de las ocho que contarán con algún tipo de actividad destinada a los que «no puedan acercarse a Villalar» el próximo día 23 de abril, festividad de Castilla y León.
Publicidad
Además de estos dos narradores, las actuaciones correrán a cargo de narradores orales profesionales procedentes de Castilla y León de «larga trayectoria profesional y reconocido prestigio en el ámbito del arte de contar historias», como el juglar y la zamorana Victoria Gullón.
Desde la Fundación Villalar-Castilla y León, según ha explicado su director, Juan Zapatero, se pretende que todos los castellanos y leoneses puedan celebrar el día de la comunidad como un momento especialmente señalado. Zapatero ha resaltado «el privilegio» que supone poder vivir, trabajar, desarrollar un proyecto personal en esta tierra, Castilla y León, y «hacerlo con alegría y orgullo, y la satisfacción de saber que tenemos el privilegio de poder vivir en una comunidad como la nuestra, tan privilegiada y grande en todos los sentidos de la palabra», ha asegurado.
Publicidad
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.