Borrar
Ricardo Reier Forradellas, profesor de la Universidad Católica de Ávila.

El micro emprendimiento como fijador de población en el mundo rural

La Institución Gran Duque de Alba abulense ha becado un proyecto de la Universidad Católica, en el que se investigarán mecanismos para fomentar el emprendimiento en municipios con problemas de despoblación

Paula Velasco

Ávila

Miércoles, 12 de septiembre 2018, 13:23

«Aunque a veces no lo veamos, España es rural. Más del 80% del territorio es rural. Y prácticamente el 98% de los municipios tienen menos de cinco mil habitantes», explica el doctor Ricardo Reier Forradellas, profesor de la Universidad Católica de Ávila, y cuyo proyecto ha sido becado por la Institución Gran Duque de Alba para su desarrollo.

Con esta investigación, que cuenta con el plazo de un año para llevarse a cabo, se pretende «fomentar el micro emprendimiento como una herramienta de sostenibilidad en el tiempo y mantenimiento poblacional y económico», explica Reier. Dar «una vuelta» a las metodologías globales, sin dar nada por hecho, dado que «cada municipio tiene sus propias características y problemática», es el eje alrededor del cual girará el trabajo.

El proyecto buscará soluciones que generen empleo, emprendimiento y desarrollo económico social y cultural, teniendo como receptor al ciudadano, «porque al final tienen que ser los propios habitantes de los municipios los que lleven esto a cabo desde el punto de vista económico y desde el punto vista de la sostenibilidad». Y es que, en ocasiones, «estos proyectos se quedan únicamente en dar una charla de emprendimiento o formación, y no se miden los resultados», afirma el profesor.

Para realizar el trabajo se crearán procesos de participación de los municipios, en vez de pautar unas líneas para después ponerlas en marcha en las localidades. «Vamos a hacer una estimación general de la provincia de Ávila y luego por zonas geográficas concretas. Habrá lugares más propios para potenciar la naturaleza, otros el 'birding', la artesanía, etc.».

Y es que cada municipio tiene sus propias necesidades. En ocasiones, los proyectos que se ponen en marcha en el mundo rural van desapareciendo a lo largo de cinco años, y «a los diez no queda ninguno. Vamos a tratar de aplicar una metodología para revertir esto. Que el que emprenda más en estas zonas rurales cuente con todas las herramientas posibles para que la empresa sea sostenible en el tiempo y no se muera en el intento».

 

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El micro emprendimiento como fijador de población en el mundo rural

El micro emprendimiento como fijador de población en el mundo rural
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email