Secciones
Servicios
Destacamos
La Guardia Civil ha detenido en el sur de la provincia de Ávila a 26 personas relacionadas con dos talleres mecánicos dónde se realizaban dobles fondos en vehículos para facilitar el tráfico de drogas. Bajo la operación ' Caletas', la Guardia Civil de Ávila ha paralizado la actividad de los dos talleres en Piedralaves y Casavieja, dónde un gran equipo de trabajo con tapiceros, carpinteros y electricistas, que recibían encargos de toda Europa, fabricaba los dobles fondos en coches y en muebles, una manipulación llamada por la Guardia Civil «Caleta», de ahí el nombre de la investigación.
Según ha informado el subdelegado del gobierno de Ávila, Arturo Barral, la cadena de montaje en la que trabajaban, sorprendió a los propios agentes de la Guardia Civil. En la infraestructura además del responsable de la operación y sus 4 colaboradores, había 21 trabajadores, no dados de alta en la Seguridad Social, que eran los encargados de diseñar el doble fondo de una manera tan profesional, que en muchos de los vehículos era un botón el que accionaba la caleta, teniendo diferentes modos de trabajar según la marca del coche que se tratase.
En esta investigación, que ya está en disposición del juzgado de instrucción nº1 de Arenas de San Pedro, se han localizado casi un centenar de vehículos manipulados que están recorriendo las carreteras, no sólo del territorio nacional, sino que también europeo. Por este motivo, la Guardia Civil sospecha que los talleres investigados fueran de los mejores en realizar dobles fondos de toda Europa.
El capitán jefe de la Unidad Orgánica de la Policía Judicial de Ávila, Luis Ángel Horga, ha explicado que la organización criminal fue creciendo y «el mejor caletero de España» empezó con una nave que amplió en otras 3 más, dónde trabajaban tapiceros, carpinteros y electricistas, formando así una pequeña fábrica ubicada en una zona rural cercana a Madrid, con naves en un lugar boscoso de difícil vigilancia.
La operación comenzó hace un año cuando la Guardia Civil de Ávila recibió por parte de unidades de colaboración de otras provincias, una información «vaga» de una actividad sospechosa de delito, que se estaba realizando al sur de la provincia abulense. Tras varios meses, se focalizó la ubicación concreta de los talleres y comenzó la investigación sobre los responsables de las naves, que no tenían nada a su nombre, pero a su vez contaban con unos gastos mensuales excesivos, más las adquisiciones materiales. Tras detectar 3 coches manipulados se confirmaron las sospechas y las autoridades continuaron con la operación.
El mejor caletero de España comenzó trabajando en Madrid pero por diferentes circunstancias hace años cambió su actividad de trabajo al sur de la provincia de Ávila, dónde podía operar sin levantar sospechas. Además de realizar dobles fondos en vehículos, también utilizaba muebles, remolques o cabezas tractoras. En la infraestructura, no sólo con un gran número de trabajadores de forma irregular, sino que utilizaba herramientas, grúas, compresores, cabinas, repuestos y tapicerías. El tiempo estimado en modificar un coche era de un mes. Vehículo localizados con número de matrícula por la Guardia Civil hay un centenar, pero aseguran que hay muchos más circulando por nuestra carreteras. El trabajo complicado para las autoridades es localizarlos en pleno tráfico de drogas, porque de lo contrario el conductor sólo se enfrentaría a una infracción del reglamento de circulación al tener modificado el vehículo.
El Seprona ha denunciado también a los responsables del taller por carecer de cualquier clase de autorización para el tratamiento irregular de residuos que estaban llevando.
A los 26 detenidos se les imputan los delitos de tráfico de drogas, blanqueo de capitales, pertenencia a organización criminal y delito contra los trabajadores. La operación 'Caleta' ha estado liderada por el Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) de la Guardia Civil de Ávila, en colaboración con los Puestos de La Adrada y Sotillo, Servicio Cinológico de Salamanca y Madrid, USECIC, GIAT, Seprona, y Equipo ROCA de Ávila. También ha colaborado el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria de Salamanca. De los 26 detenidos, 4 eran vecinos de la provincia de Ávila
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.