![Asaja considera una «necesidad» abatir ejemplares de lobo en Ávila](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201811/27/media/cortadas/lobo-kJFE--624x385@El%20Norte.jpg)
![Asaja considera una «necesidad» abatir ejemplares de lobo en Ávila](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201811/27/media/cortadas/lobo-kJFE--624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Paula Velasco
Ávila
Martes, 27 de noviembre 2018, 13:48
La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) vuelve a exigir a la Junta de Castilla y León «soluciones» ante un nuevo ataque de lobos esta semana en Ávila, a un ganadero que precisamente la semana pasada denunciaba dos más. Se trata de Elio Hernández, quien ha sufrido cinco ataques desde el mes de agosto, y cuatro de ellos han tenido lugar en los últimos quince días. «Esto es insostenible. Es una llamada de auxilio», lamenta.
Por su parte, el presidente de Asaja de Ávila, Joaquín Antonio Pino, asegura que como él hay decenas de ganaderos ven «atacadas sus cabañas» en la provincia abulense. «La Junta de Castilla y León debe tener aún mayor empatía y ponerse en el lugar del ganadero», afirma, «que está viendo cómo cada día se está acabando con su modo vida». Según la organización, esto pone «en peligro la rentabilidad y la supervivencia del sector, ya que hay decenas de ganaderos que están optando por hacer la trashumancia a las regiones de Extremadura y Castilla-La Mancha, más pronto de lo previsto, y muchos de ellos se plantean no volver a la provincia de Ávila porque se sienten desamparados».
Frente a la situación de «desamparo» que asegura sufren los ganaderos, Asaja «aboga por la unidad de acción de todas las organizaciones agrarias, ya que el problema es el mismo para todos», pertenezcan a una u otra organización. Asimismo, el presidente provincial de ASAJA desea incidir en la necesidad de que se abatan todos los ejemplares de lobo autorizados por la administración de inmediato y, ante el incremento continuo de ataques al ganado, se autorice abatir más lobos de acuerdo con la normativa vigente. «Es una medida de urgente y de extrema necesidad el controlar la población de estos cánidos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.