![La Junta pone en funcionamiento tres nuevas depuradoras en el Valle del Tiétar](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202007/28/media/cortadas/suarezqui%c3%b1onesdepuradoragavilanes-R7hED7oEqXB0f9ERZ8gyemM-1248x770@El%20Norte.jpg)
![La Junta pone en funcionamiento tres nuevas depuradoras en el Valle del Tiétar](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202007/28/media/cortadas/suarezqui%c3%b1onesdepuradoragavilanes-R7hED7oEqXB0f9ERZ8gyemM-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
javier ruiz-ayúcar
Martes, 28 de julio 2020, 20:22
El consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, visitó este martes las tres nuevas depuradoras que han entrado en funcionamiento en el Valle del Tiétar, en la provincia de Ávila, que darán servicio a los municipios de Gavilanes, Mijares y Pedro Bernardo.
Estas instalaciones repercutirán en una población de 8.000 habitantes equivalentes y la inversión del Gobierno regional en las tres depuradoras ha alcanzado los 4.510.783 euros.
Las depuradoras que dan servicio a las localidades de Gavilanes y Mijares cuentan cada una de ellas con un sistema de depuración individualizado para cada municipio, formado por una decantación primaria, un tratamiento biológico y una decantación secundaria.
Se han ejecutado distintas redes de colectores para recoger los vertidos de los dos núcleos, seis a Gavilanes y tres a Mijares. El caudal de diseño alcanza los 432 metros cúbicos al día. La inversión en ambas redes ha ascendido a 2,7 millones de euros. Ambos municipios cuentan con una población permanente de unos 800 habitantes, que se duplica durante los meses de verano. En este caso, la población beneficiada llega a los 4.000 habitantes equivalentes, 2.000 habitantes por cada municipio.
La depuración de la localidad de Pedro Bernardo cuenta con un interceptor de vertidos, con dos canales de 250 metros cada uno y una tubería de conducción de 1.150 metros. La depuradora propiamente dicha, al igual que las de las otras localidades dispone de un pretratamiento, tratamiento biológico, tratamiento de fangos biológicos y finalmente un emisario de salida.
La inversión de este proyecto ha ascendido a 1.810.779 euros y el caudal de diseño es de 475 metros cúbicos al día. El municipio cuenta con una población permanente de casi 1.200 habitantes, que se elevan a 4.000 en los meses de verano y la población beneficiada llega a los casi 4.000 habitantes equivalentes.
El coste de las tres depuradoras ha sido financiado al 80% por Somacyl (Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente) de la Junta de Castilla y León, que además realizará el mantenimiento de las infraestructuras durante 25 años, así como por los tres ayuntamientos, que han aportado un 17%, y la Diputación de Ávila, que aporta el 3% restante. La aportación del Ayuntamiento es financiada por la Junta de Castilla y León a 25 años.
Juan Carlos Suárez-Quiñones ha destacado el avance que supone la puesta en funcionamiento de estas tres infraestructuras, que se enmarcan en la política que viene desarrollando la Junta de Castilla y León de lograr la depuración de las aguas del 100% de los municipios de la Comunidad, con especial acción en los enclavados en espacios naturales. También ha recordado la actual ejecución de los convenios celebrados con las nueve diputaciones de Castilla y León para la eliminación de todas las escombreras y vertederos en Castilla y León, que añadirá a los objetivos de calidad ambiental el de Comunidad con ‘cero’ escombreras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.