Secciones
Servicios
Destacamos
FERNANDO GÓMEZ MURIEL
ARÉVALO
Jueves, 14 de marzo 2019, 18:16
Este viernes, 15 de marzo, a partir de las 20.30 horas se presentan las IV Jornadas de Naturaleza y Medio Ambiente de Arévalo. El acto se celebrará en la Casa del Concejo de Arévalo, ubicada en la plaza del Real Como en años anteriores, ... la Asociación de Cultura y Patrimonio «La Alhóndiga de Arévalo» y el Grupo de Estudios Ambientales «Galérida Ornitólogos Abulenses» organizan y ponen, a disposición de las gentes de Arévalo y de las comarcas de La Moraña y Tierra de Arévalo, un programa de actividades que se desarrollarán a lo largo del presente año de 2019.
«Bajo la Vía Láctea», el lema de este año, pretende aunar los temas descubiertos y tratados en las anteriores ediciones que han tenido como protagonista a la Naturaleza de esta comarca morañega en sus múltiples manifestaciones que tienen que ver con el paisaje que en la actualidad podemos contemplar, así como el entramado de biodiversidad tanto en flora, fauna, recursos hídricos, por poner algunos ejemplos.
Ambas asociaciones comenzaron a organizar las jornadas medioambientales en 2016 con la propuesta «El agua es Vida» para conocer y compartir sobre la importancia y la escasez de este vital recurso en el territorio. En 2017 se pudieron comprobar los excepcionales entornos y las especies que se han ido adaptando a las singularidades de estas comarcas naturales a través de «Tierra y Vida» y ya el pasado año, a través de «Airévalo… para vivir», se pudo ver la importancia de la bóveda celeste y las posibilidades que ofrece tanto en su fase diurna como nocturna.
«Bajo la Vía Láctea» es el lema de este año con el que se pretende realizar actividades que combinan lo terrenal con lo celeste y la simbiosis natural que se ha ido conformando en estos territorios naturales, a través de la historia geológica y climática de este rincón castellano. Charlas coloquio, salidas de campo muy diversas tanto en Arévalo como en el territorio morañego y terrarevalense, así como fuera de él, propuestas de observación astronómica, entre otras actividades, con la intención de seguir conociendo y compartiendo los valores naturales, además de la siempre vocacional propuesta de conservar esta rica biodiversidad para que las generaciones venideras tengan la oportunidad de contemplar y disfrutar de la historia natural. Una historia que, hasta estos días, se ha ido conformando y que cada día se encuentra más amenazada por las propias alteraciones que origina la actividad humana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.