

Secciones
Servicios
Destacamos
Isabel Martín
Ávila
Miércoles, 3 de abril 2019, 20:05
Ávila acoge esta semana unas jornadas internacionales del proyecto Night Light, que persigue la preservación de los cielos oscuros y su valor como producto turístico. Once expertos participantes en este proyecto, llegados de Holanda, Italia, Luxemburgo, Esolovenia, Hungría y España, analizan el astroturismo en la Sierra de Gredos, que cuenta con la certificación turística Starlight del Instituto Astrofísico de Canarias.
Esta tipología de turismo se oferta al mercado que tradicionalmente visita Gredos, con una especial incidencia en Madrid, y con exactamente el mismo perfil: familias y parejas que realizan una actividad en la provincia de Ávila y pernoctan, de nuevo, en Madrid. Para este público, el astroturismo es un aliciente más.
Está previsto que el viernes el grupo de trabajo elabore un borrador sobre las posibles propuestas a implementar en la Sierra de Gredos en materia de astroturismo, tras realizar un intercambio de experiencias y mostrando a los asistentes las acciones que se están llevando a cabo actualmente en la sierra abulense.
«Es una actividad innovadora y emocional» que ofrece al visitante una razón para pasar la noche, en este caso, en la Sierra de Gredos. El técnico de Asuntos Europeos y de Turismo de la Diputación de Ávila, Roberto Rodríguez, destaca que la preservación de los cielos oscuros está también relacionado con las tradiciones y leyendas de la zona, y con la forma de contarlas: el 'storytelling' se transforma, entonces, en 'startelling'; o lo que es lo mismo, «las estrellas te cuentan historias».
Roberto Rodríguez adelanta que se está empezando a trabajar esto «como una forma de vender experiencias» al visitante de forma similar a cómo se hace en los países nórdicos. De esta forma, a través del guía «te llevas en tu mochila las historias que te han contado».
El objetivo de la Diputación de Ávila es conseguir para la Sierra de Gredos una denominación turística mucho más amplia, que incluya el Parque Regional como Reserva Starlight. «Si Ávila consiguiera esa certificación, se posicionaría en el sector del astroturismo a nivel nacional e internacional», indicó Roberto Rodríguez.
En Castilla y León solo hay tres lugares que cuentan con certificación turística Starlight. Además de la Sierra de Gredos, la zona más amplia con este certificado en la región, también la tienen Muriel Viejo (Soria) y San Pedro Cultural, en Becerril de Campos, significado como 'monumento cultural starlight'.
Para estos destinos certificados, la Junta de Castilla y León recoge en su Plan Estratégico de Turismo, un punto concreto por el que la institución regional se compromete a «colaborar con la Fundación Starlight» para «incidir» en su promoción, además de colaborar para conseguir la la certificación de otros destinos de observación de estrellas.
En el punto 4.37 de este documento se recoge un compromiso institucional para apoyar a esta fundación y potenciar la práctica de actividades de astroturismo, incidiendo en aquellos lugares «que ya disponen de una certificación específica y reconocida en materia de observación astronómica».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.