Presentación de AvilAgro el pasado mes de diciembre AvilAgro

Isabel López: «La industria agroalimentaria tiene que ser tractora de la economía de la provincia»

El Ayuntamiento de Ávila ha firmado un convenio de colaboración con la asociación AvilAgro, que permitirá «crear recursos operativos» para impulsar esta asociación, que cuenta ya con más de treinta empresas asociadas

Paula Velasco

Ávila

Viernes, 31 de mayo 2019, 17:10

Hace poco menos de cinco meses que nació AvilAgro, una asociación de empresas cuyo objetivo es la dinamización del sector agroalimentario en Ávila, para lo cual buscan promover y facilitar su desarrollo, «persiguiendo la mejora continua de su competitividad».

Publicidad

La asociación está formada ... por diferentes empresas agroalimentarias de la provincia, uno de los «sectores líderes de la industria en nuestra» tierra, tanto desde el punto de vista de «tejido empresarial como de la variedad y prestigio de sus agentes», ha asegurado el alcalde en funciones de Ávila, José Luís Rivas.

AgroÁvila, que se presentó en la ciudad el pasado 12 de diciembre, cuenta ya con treinta y cuatro pequeñas y medianas empresas, que agrupan a quinientos trabajadores, y que han consolidado una facturación superior a los ochenta millones de euros.

«La industria abulense tiene que ser tractora de la economía de la provincia. Tenemos una gran palanca de crecimiento que es el turismo», ha asegurado la presidente de AvilAgro, Isabel López Resina, «pero el turismo no es ilimitado. La industria sí tiene posibilidades de ser escalable y hacer muchas cosas más. Tenemos que buscar alternativas y creemos que esta industria» es una de ellas.

Firma convenio de colaboración Ayuntamiento de Ávila

Para colaborar en el impulso de esta Asociación, el Ayuntamiento ha firmado con ella un convenio de colaboración, a través del cual se otorgan quince mil euros, que servirán para crear recursos operativos. «Es un espaldarazo tremendo», ha asegurado Resina. «Queremos que esta Asociación esté profesionalizada. Es muy importante para nosotros como empresarios que no sea una Asociación para hacerse la foto. Y vamos a poner una persona en plantilla gracias a esta ayuda, y con las cuotas de nuestros asociados vamos a dar visibilidad a todo lo que queremos hacer».

Publicidad

Y es que el objetivo de AvilAgro para este año es «llegar a los cincuenta empresarios o incorporar a las empresas más grandes», como Ornua, cuando retome su actividad en septiembre.

Entre los proyectos de futuro, además, se encuentra «uno de responsabilidad social corporativa en junio, un gran encuentro para preparar trabajos de exportación, que va a ser muy innovador, y también queremos hacer el primer estudio de industria agroalimentaria de la provincia, un estudio cualitativo, que nos diga dónde estamos hoy, para marcar las grandes líneas estratégicas del futuro. Vamos a hacer lo mismo que hacemos con nuestras empresas, con la Asociación».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad