Secciones
Servicios
Destacamos
FERNANDO G. MURIEL
ARÉVALO
Miércoles, 8 de noviembre 2017, 18:09
La Guardia Civil, tras desarrollar la prevención de la caza furtiva en la Tierra de Arévalo, y potenciar dispositivos operativos llevados a cabo por las Unidades de Seguridad Ciudadana, Servicio de Protección a la Naturaleza, Policía Judicial y la Unidad de Helicópteros propia del cuerpo ... y con base en Torrejón de Ardoz, ha conseguido detener a otras siete personas como presuntos autores de delitos contra la flora y la fauna, todo ello continuando con la Operación Tenazón.
Durante los días 6 y 7 de noviembre, la central operativa compleja de la Guardia Civil de Ávila tuvo conocimiento, gracias a la colaboración ciudadana, que se estaba ejerciendo la caza furtiva en los cotos de caza AV-10772 de Palacios de Goda y AV–10755 de las proximidades del antiguo vertedero de Cabezas del Pozo.
Tras activar los dispositivos operativos compuestos por las Unidades de Seguridad Ciudadana, Equipo Roca, apoyados por el Seprona y la Unidad de Helicópteros, son localizados en los cotos citados, el día seis de noviembre llevando consigo a un total de 4 galgos finalizando la batida por el terreno y el 7 de noviembre cazando en mano por el interior de tierras sembradas con 3 galgos.
Se pudo comprobar que estos individuos poseen numerosos antecedentes policiales en materia de caza. Por todo lo expuesto, la Guardia Civil de Ávila, procedió a instruir diligencias policiales en calidad de detenidas y/o investigadas a estas siete personas por supuestos delitos contra la fauna y flora al cazar de forma furtiva con galgos, en cotos de los cuales no son socios y en un día no hábil, destacando que en la intervención del martes, habían cazado una liebre que se encontraba en el interior del vehículo.
En cuanto a los galgos se refiere, fueron comprobadas las lecturas de los microchip y al detectar irregularidades en las mismas, se obtuvieron indicios suficientes para sospechar que alguno de los animales utilizados para cometer el delito podría proceder de su sustracción, mencionando que la mayoría al no poseer identificación mediante microchip, ni cartilla sanitaria alguna, y que son mayores de tres meses fueron intervenidos, informado a la Junta de Castilla y León de las correspondientes infracciones y puestos a disposición judicial en dependencias de la Federación Castellano Leonesa de Ávila.
Además, durante el desarrollo del dispositivo un galgo que se encontraba abandonado en el Coto de Caza de Sinlabajos fue entregado por parte de los Guardas de Caza de Proysecam al Seprona, quien le trasladó también a la Federación.
El furtivismo ocasiona graves daños a la biodiversidad de la zona y como no a la reproducción de la liebre, por ejercer una gran presión sobre la misma cazándola en periodos no hábiles y auxiliados por vehículos a motor.
Se continúan potenciando los correspondientes dispositivos para evitar las sustracciones, ilícitos penales e infracciones administrativas.
La Guardia Civil quiere agradecer a la ciudadanía su estrecha colaboración, sin la cual sería aún si cabe más complicado realizar este tipo de intervenciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.