: Gredos se viste de amarillo con la decoración de los pueblos participantes en el Festival Piorno en Flor 2018. Miriam Gil

Gredos, de gala y de amarillo para su día grande

La sierra abulense celebra el Festival del Piorno en Flor, una fiesta con ocho años de bagaje, que se ha convertido en un referente turístico en la zona

Paula Velasco

Sábado, 2 de junio 2018, 13:45

Los meses de mayo y junio son meses de fiesta en la sierra de Gredos de Ávila, debido un arbusto de un metro de altura, cuya floración en sus trece variedades ha hecho que desde hace ocho años los habitantes de la zona hayan visto su potencial y sabido explotarlo, para sacarle el máximo partido.

Publicidad

El Festival del Piorno en Flor, que arranca con multitud de actividades en el mes de mayo, llega a su fin de semana grande con la decoración de los pueblos, algo que normalmente se realiza en dos tramos: un primero, de Hoyocasero a Navarredonda de Gredos, y otro, de de Hoyos del Espino a El Barco de Ávila. Pero debido a la floración tardía provocada por una primavera que se despierta perezosa, el piorno ha querido mostrar sus flores algo más tarde, y «hemos concentrado los dos tramos que solíamos hacer, en un solo fin de semana», cuenta Miriam Gil, coordinadora de este festival. «Más de catorce pueblos se involucran en la decoración de sus calles, y como excepción este año estará Navalosa como localidad invitada, para realizar esta decoración» que comienza el viernes, con la llegada a los municipios de gente que durante la semana no vive en ellos, y que durará como mínimo hasta el domingo.

Más de trescientos vecinos participantes, más los cerca de quinientos que se congregan en el Parador de Gredos el domingo, para la entrega de los siete premios que se otorgan  a la decoración, aprovechan las sesenta y cinco mil hectáreas de naturaleza amarilla que proporciona esta parte natural de la provincia de Ávila.

Miriam Gil

«Este fin de semana es el fin de semana grande. Lo más importante es que todo el mundo se involucra. Y el domingo es como el día de fiesta», cuenta Gil. «Acuden todos al Parador con la ilusión de saber quién habrá ganado y, ya al final, están pensando en la decoración que realizarán el año siguiente».

Y es que la ornamentación de los pueblos pertenecientes a la sierra de Gredos es uno de los puntos fuertes de este mes y medio lleno de actividades en torno al piorno. «Es impresionante ver los pueblos decorados, todo un espectáculo ver una torre de una iglesia completamente adornada con piornos», cuenta Daniel López, organizador de la primera Tuitquedada Piornera, una de las actividades estrella, a la vez que novedosa, de este fin de semana. En ella, bloggers de diferentes puntos de España como Valladolid, Extremadura e incluso dos de Ucrania, acuden a pasar «un fin de semana en familia, algunos de ellos con sus hijos, porque esta Tuitquedada está enfocada para un turismo familiar», para disfrutar de las bondades que ofrecen tanto este Festival como la zona de Gredos.

Publicidad

Miriam Gil

Spa, cena, visitas Starlight, talleres, rutas por la naturaleza y, después, millones de impactos en las redes sociales gracias a esta promoción bloggera, con el tuit #TuitQuedadaPiornera, pondrán esta fiesta y a Ávila en el mapa de muchos viajeros y escritores en redes, que ya están incluso reservando plaza para el año que viene, explica Daniel.

Tres días repletos de actividades a los que seguirán muchas más durante el mes de junio.

De momento, este fin de semana son estrella también el Taller de Jabones, la charla sobre la variedad del piorno y ornitología, la ruta 'Descubriendo el piorno', o el certamen de tiro con arco, en El Barco de Ávila, además del estreno de la ya tradicional Muestra de Manualidades, de San Bartolomé de Tormes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad