Íker Casillas, en el perfil del Twitter de la Fundación donde informa en un vídeo sobre la iniciativa.
Ávila

La Fundación Íker Casillas y Cruz Roja se unen para reforestar zonas afectadas por el incendio de Navalacruz

La iniciativa se enmarca dentro de un proyecto de la ONG para reducir la huella de carbono

Miércoles, 25 de agosto 2021, 13:36

La Fundación Íker Casillas y Cruz Roja en Castilla y León han llegado a un acuerdo para reforestar zonas afectadas por el incendio del pasado 14 de agosto en el entorno de Navalacruz (Ávila), iniciativa que incluye del Proyecto 'CO(mpensa)2' de absorción de CO? de Cruz Roja.

Publicidad

Para el propio Iker Casillas, el incendio de Navalacruz debe servir para tomar conciencia de la importancia de cuidar el medioambiente y «para que catástrofes como esta no vuelvan a suceder», a la vez que hace una llamamiento para apoyar el Plan «CO(mpensa)2» de Cruz Roja, que en este caso se desarrollará en los terrenos elegidos por el Ayuntamiento de Navalacruz, la Diputación Provincial de Ávila o la Junta de Castilla y León.

La coordinadora de Cruz Roja Española en la Comunidad, Eva María Fernández Rodríguez, explicó según un comunicado conjunto, que el objetivo de este proyecto es contrarrestar las emisiones de dióxido de carbono y gases de efecto invernadero que Cruz Roja genera durante su actividad a través de la reforestación de espacios y entornos naturales, mediante el aprovechamiento de la capacidad fotosintética de las plantas para absorber el CO2 de la atmósfera.

De esta manera, Cruz Roja dará continuidad a las actuaciones de reforestación que llevará a cabo este año, tras el convenio suscrito el pasado 19 de agosto con la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta para realizar un proyecto de Repoblación Forestal para crear un sumidero de carbono en parcelas de titularidad de la Junta de Castilla y León ubicadas en la provincia de Valladolid.

Donación de pienso

Por otro lado, la Diputación de Ávila recibió esta mañana un total de 33.600 kilogramos de pienso donado por las cooperativas Copasa, Avigase y Cobadu para alimentar al ganado afectado por el incendio declarado el pasado sábado 14 de agosto en la localidad abulense de Navalacruz, y que arrasó cerca de 22.000 hectáreas.

Publicidad

Desde la Diputación, quisieron agradecer esta ayuda que permitirá «seguir trabajando» para que el reparto del pienso, así como el de paja y forraje que gestiona la entidad provincial abulense, sea «equitativo y justo para que llegue a quienes realmente lo necesitan», explicó el diputado de Desarrollo Rural de la Diputación de Ávila, Jesús Martín, en un comunicado remitido esta mañana a Ical.

Donación de 33,6 toneladas de pienso para el ganado afectado por el incendio de Navalacruz (Ávila). IcAl

En concreto, Copasa donó 20.000 kilos, Avigase otros 12.600 y Cobadu sumará 50 toneladas más a la donación, que se ha almacenado en el Parque Provincial de Vías y Obras, desde donde irá saliendo en las próximas horas hacia las explotaciones ganaderas afectadas en función de los datos que faciliten los ayuntamientos de las poblaciones hasta cuyos términos municipales llegó el incendio.

Publicidad

«La Diputación agradece las donaciones y los propios ganaderos también nos muestran su gratitud hacia estos donantes, porque es un problema que los profesionales de la zona arrasada por las llamas van a tener durante al menos dos años», señaló Martín.

El director de Avigase, Jesús Oltra, apuntó por su parte que «sabemos que esto es una gota en el océano de la catástrofe que se ha producido, cuyas consecuencias y gastos para los ganaderos se verán durante años, pero no podíamos faltar a la cita con la ayuda a los afectados». Oltra felicitó a la Diputación «por la colaboración y facilidades que nos han mostrado en todo momento para gestionar estas entregas».

Publicidad

Asimismo, Avigase anunció que ha abierto una línea de financiación para los ganaderos afectados «que recibirán ayuda en cuanto a formas y plazos de pago del pienso que necesiten consumir durante esta campaña y paliar así, un poco, los daños que han sufrido». Por último, Javier Martín, consejero de Avigase y ganadero abulense, se mostró abierto a que haya nuevas donaciones en función de las necesidades que se vayan detectando.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad