Borrar
Directo El cardenal español Cañizares no participará en el cónclave por motivos de salud
Daniel de Fernando en los años ochenta.

Ver fotos

Daniel de Fernando en los años ochenta. El Norte

Muere a los 81 años Daniel de Fernando, el hombre de Suárez en Castilla y León

Abulense de nacimiento, militó en UCD y como presidente regional del CDS posibilitó la llegada de José María Aznar al frente de la Junta en 1987

Jueves, 7 de marzo 2019, 13:26

Llegó a la política de la mano de Adolfo Suárez y salió de la política por la misma puerta que cerró aquel presidente del Gobierno que fraguó la Transición: la del agotamiento de su fórmula centrista. Nacido el 12 de febrero de 1938 en la localidad abulense de Arenas de San Pedro, Daniel de Fernando Alonso era licenciado en Farmacia y ejercía como tal en Ávila. Animado por Adolfo Suárez, con quien le unía una estrecha amistad, formó parte desde sus comienzos de la Unión de Centro Democrático (UCD), partido centrista de aluvión creado poco antes de las elecciones constituyentes de junio de 1977. Si el éxito electoral logrado a escala nacional otorgó la presidencia del Gobierno a Suárez, en Ávila, la formación centrista arrasó.

Daniel de Fernando fue, de manera simultánea, diputado provincial en 1978-1979 y nacional por Ávila en la Legislatura Constituyente (1977-1979). Siempre hizo alusión a su influencia para modificar el texto de los Pactos de la Moncloa en un sentido favorable a los farmacéuticos. Presidió la Diputación Provincial de Ávila en dos ocasiones, entre 1979 y 1982 y de 1987 a 1991. Entre sus gestiones más relevantes destacan la construcción de numerosas carreteras y vías de comunicación, la extensión de agua canalizada a los pueblos, la adquisición del Torreón de Lozoya -sede de la institución provincial- y la creación de la Fundación Cultural Santa Teresa, sede del centro asociado de la UNED de Ávila. Ello le valió la Medalla de Oro de la Diputación abulense, que recibió en 2008.

Daniel de Fernando, el tercero por la izquierda, con Peces Barba en el Villalar de 1978. En las siguientes fotos, el político abulense del CDS en los años ochenta y en una foto de archivo más reciente. El Norte
Imagen principal - Daniel de Fernando, el tercero por la izquierda, con Peces Barba en el Villalar de 1978. En las siguientes fotos, el político abulense del CDS en los años ochenta y en una foto de archivo más reciente.
Imagen secundaria 1 - Daniel de Fernando, el tercero por la izquierda, con Peces Barba en el Villalar de 1978. En las siguientes fotos, el político abulense del CDS en los años ochenta y en una foto de archivo más reciente.
Imagen secundaria 2 - Daniel de Fernando, el tercero por la izquierda, con Peces Barba en el Villalar de 1978. En las siguientes fotos, el político abulense del CDS en los años ochenta y en una foto de archivo más reciente.

Culminar la autonomía

Su labor fue igualmente relevante en el proceso de construcción autonómica, pues formó parte del Consejo General de Castilla y León, ente encargado de culminar la autonomía, en 1978 y entre 1979 y 1982. En el transcurso de dicho proceso asistió con dolor a la rebelión de los barones de UCD contra Suárez, lo que conllevaría la desintegración de la formación centrista, y al triunfo arrollador del PSOE, liderado por Felipe González, en las elecciones generales de octubre de 1982. Tres meses antes había acompañado a Suárez en la nueva aventura de crear el Centro Democrático y Social (CDS), partido que Daniel de Fernando organizó en Ávila y contribuyó a implantar en Castilla y León. De hecho, fue presidente del CDS entre 1987 y 1992 y portavoz del mismo en las Cortes regionales, donde fue procurador de 1983 a 1995.

Uno de los hitos más relevantes de su trayectoria tuvo lugar tras las elecciones autonómicas de junio de 1987, cuando, ante el empate técnico entre Alianza Popular (luego PP) y PSOE, el CDS hizo posible, con su abstención, que José María Aznar accediese a la presidencia de la Junta a cambio de hacer al centrista Carlos Sánchez-Reyes presidente de las Cortes. Años después, el abulense admitiría que él nunca fue partidario de un acuerdo que, para su contrariedad, vino impuesto por la dirección nacional. Sea como fuere, lo cierto es que aquella entente confluyó en un pacto de gobierno, firmado en mayo de 1989, que posibilitó la entrada de dos centristas -José Luis Sagredo y José María Monforte- en el ejecutivo regional.

A principios de los 90, la crisis nacional del CDS le llevó a las listas independientes de las Cortes regionales y a impulsar, en diciembre de 1994, junto al citado Monforte, la Agrupación Independiente de Ávila (AIA), dentro de la Plataforma de Independientes de España impulsada por Gabriel Camuñas. En 1995, al no obtener representación en las Cortes, dio portazo a su carrera política y regresó a tiempo completo al negocio farmacéutico, hasta su jubilación. Este jueves murió en Ávila a los 81 años de edad. Su capilla ardiente se ha instalado en el Salón de Plenos de la Diputación Provincial, institución que decretó tres días de luto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Muere a los 81 años Daniel de Fernando, el hombre de Suárez en Castilla y León