Paula Velasco
Lunes, 21 de mayo 2018, 19:52
«Estamos trabajando en un escenario en el que se están definiendo por parte de la Comisión Europea las nuevas líneas de la política agraria común», ha asegurado en Ávila la consejera de Agricultura y Ganadería y portavoz de la Junta de Castilla y León, ... Milagros Marcos, que ha participado en una jornada donde se ha tratado el marco de ayudas europeas al sector agroalimentario y el acuerdo suscrito por parte de todos los grupos políticos, organizaciones profesionales agrarias, cooperativas, diálogo social y todo el sector social organizado, ha explicado.
Publicidad
Castilla y León cuenta «para su defensa» con este documento común, que la sitúa «por delante del resto de las comunidades autónomas», de manera que «sabemos qué es lo que tenemos y lo que vamos a defender». Marcos ha destacado la importancia que tiene esta financiación europea y sus líneas de medida para el futuro y la sostenibilidad del campo de la región y asegura que la primera estimación presupuestaria de la PAC dista mucho de lo «que pretendíamos en un primer momento», como que las ayudas directas fueran cofinanciadas y con unos recortes del 30%. «Ya se ha conseguido que no se cofinancien las ayudas directas y que esa reducción sea del 5%», ha asegurado, «no se pueden exigir más requisitos medioambientales, más compromisos en el sector, si paralelamente no está asegurada la financiación».
En relación al documento consensuado, Marcos ha asegurado que el Gobierno de la Nación lo conoce, así como otras comunidades como Galicia, Rioja, Madrid o Murcia. «Lo importante es que está apoyada por los seis grupos políticos que conforman el arco parlamentario regional, que están gobernando en otras comunidades autónomas. Es un documento muy razonable, que establece unas premisas en las que podemos encontrar el consenso y ajustar para que todas las comunidades estemos cómodas».
Se duplica el número de incorporaciones
Marcos también ha hecho referencia a la cantidad de jóvenes que se han incorporado al campo en Ávila, que con las nuevas líneas de política de la Junta, ha asegurado, han duplicado su número de solicitud de incorporación anual: de 49 en el periodo de programación anterior, finalizado en 2014, a 106 de la actual programación. Igualmente el número de mujeres que se incorpora al sector también se ha duplicado.
En la provincia abulense son 7.500 los agricultores que perciben la PAC. En total, 76 millones de euros anuales llegan a Ávila en ayudas directas de la política agraria comunitaria, en una tierra que es potencia «en vacuno de carne y hortalizas», y donde el sector caprino es una referencia, ya que en Ávila se encuentra el 45% de Castilla y León.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.