En estas líneas quiero concretar algunos aspectos que resumen nuestro pasado, hablan de nuestro presente y nos alientan a afrontar nuestro futuro.
Publicidad
Empecemos por el principio. El Hoyo de Pinares no se entiende sin el rey Alfonso X 'El Sabio', una figura clave en la historia de nuestro pueblo pues fue él, quien nos otorgó en 1273, una carta de heredad que delimitaba el propio término y que supuso el nacimiento jurídico de El Hoyo.
Por esta razón, estamos en tiempo de celebración, se cumplen 750 años de este acontecimiento histórico, que queremos aprovechar para que se conozca nuestra riqueza patrimonial, cultural y natural, y para eso se ha programado un amplio programa de actividades.
Aunque nuestro presente más reciente también nos habla del terrible incendio que padecimos este verano, considero que este hecho histórico debe celebrarse como se merece pues aquí estamos, a pesar de lo que habrán pasado los hoyancos en otros momentos de la historia.
Además, visto todo con mayor serenidad, es el momento de rehacernos y ser fuertes. Debemos recordar que la adversidad y la pérdida forman parte de la vida. Debemos aceptar la situación, afrontar el futuro con la mayor entereza y confianza y ser parte de la solución.
Publicidad
Siempre hemos sido un pueblo luchador, volcado en colaborar y ayudarnos unos a otros cada vez que ha hecho falta. Soy de los que piensa que eligiendo nuestra mejor actitud influimos, provocamos y ayudamos a que las cosas vayan lo mejor posible.
También soy plenamente consciente de que viene ahora una larga etapa de reconstrucción, en la que son fundamentales la convicción y la firmeza para superar las complicaciones y caminar decididos hacia adelante. Una nueva etapa llena de oportunidades, donde es muy importante que la afrontemos todos unidos.
Publicidad
De manera más concreta, y en ese deseo de no dejarnos llevar por la adversidad, habrá que reparar algunas rutas de senderismo, en las tareas de reforestación ya está la Junta de Castilla y León y estamos trabajando en la creación de un centro de interpretación del fuego, que tenga un carácter experimental y pueda ser ejemplo para otros puntos de la Unión Europea como Francia o Portugal. Una forma de que el fuego se convierta en oportunidad, genere empleo y sirva para la investigación.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.