Con la prórroga del cierre perimetral tanto de Castilla y León como de sus provincias, el turismo rural y las familia que viven de él pierden la esperanza de comenzar el año con buen pie. Según los datos ofrecidos por la Asociación de Turismo Rural de CONFAE, un 90% de los establecimientos permanecen cerrados. Explican que sólo han sacado renta de los meses de verano y eso les perjudica, no sólo a casas rurales, sino que afecta a todo el sector servicios de los municipios que conforman nuestra comunidad.
Publicidad
Desde la Confederación Española de Organizaciones Empresariales en Castilla y León, no entienden por qué se imponen las mismas medidas en las zonas rurales que en ciudades, cuando se trata de un turismo al aire libre y en contacto con la naturaleza. Desde CONFAE reclaman la apertura de fronteras para no hundir más a este sector que vive de los viajeros de Madrid que suponen un 95% de sus ingresos, mientras que el 5% restante equivale a turistas de Castilla y León o comunidades limítrofes.
Además en el encuentro telemático entre CONFAE en Ávila y CEOE Castilla y León , ambas organizaciones han pedido ayudas para un sector que se ve perjudicado por las subvenciones en función del número de trabajadores que está emitiendo la Junta. Como alegan desde la asociación de empresarios, el negocio de las casas rurales suele ser de ámbito individual o familiar, por lo que no tienen empleados y apenas están recibiendo ayudas. Esperan que la mejora de la incidencia de la pandemia, provoque una desescalada controlada y se abran las puertas con Madrid y el resto de comunidades, para poder aprovechar la Semana Santa.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.