![El cara a cara entre Mañueco y los hosteleros abulenses: «Le hemos pedido su dimisión»](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202103/23/media/cortadas/HOSTELERIA%20_%20ALFAYETE-kCZE-REQkH8YrbesHmsFznNPfsYO-1248x770@El%20Norte.jpg)
![El cara a cara entre Mañueco y los hosteleros abulenses: «Le hemos pedido su dimisión»](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202103/23/media/cortadas/HOSTELERIA%20_%20ALFAYETE-kCZE-REQkH8YrbesHmsFznNPfsYO-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Como cada martes los hosteleros de Ávila se han reunido a las puertas de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León, para reclamar ayudas a un sector muy dañado por los efectos económicos de la pandemia. Desde que se permite a los bares y restaurantes abrir el interior de sus establecimientos, estas concentraciones han ido perdiendo fuerza, siendo en el día de hoy en torno a 50 hosteleros los que han formado parte del acto. Con menos presencia, pero con las mismas reivindicaciones, los hosteleros abulenses han pedido a la Junta de Castilla y León ayudas directas para el sector. Concretamente el presidente de la Federación de Hostelería de Ávila, Fernando Alfayate, ha recordado al Vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, que desde la institución autonómica se comprometieron a pagar el 35% de las ayudas, y de momento no han recibido nada. Alfayate confirma que «no hay avances» en estas cuotas de compensación, en las que también deben aportar más el Gobierno de España y los Ayuntamientos.
Tras el fracaso de la moción de censura, no habrá cambio de rumbo en el gobierno autonómico y seguirá al frente de él, Alfonso Fernández Mañueco. Respecto a este asunto, la Federación de Hostelería Abulense se ha mantenido al margen al no querer «meterse en política», si bien en la reunión mantenida el sábado pasado entre Alfayate y Mañueco, el presidente de la Federación de Hostelería de Ávila, pidió la dimisión del presidente de la Junta de Castilla y León, al ser sus políticas «las causantes de la ruina del sector hostelero».
En cuanto a la semana santa, los hosteleros la dan por perdida al seguir Castilla y León cerrada perimetralmente, y tienen «pocas esperanzas» que el flujo de personas dentro de la comunidad, logre alcanzar las facturaciones de otros años en estas mismas fechas. Esta concentración ha finalizado con los platos rotos de todos los martes y con la lectura de un manifiesto, que en esta ocasión ha tratado acerca de un caso real y la cantidad de gastos que están teniendo que afrontar los hosteleros:
«Mis iniciales son J.N.C. Tengo un negocio de hostelería en el centro de Ávila desde hace nueve 9 años. En el último año he tenido cerrado por orden de la administración seis meses y he podido abrir dos meses con el 50% del aforo y otros cuatro con el 30% sin poder dar cenas, a causa de las restricciones horarias. Los gastos fijos mensuales de mi negocio son 450€ de seguro de autónomos, 60 euros de tasa de basuras, 60 euros de la tasa por consumo de agua, 300 euros de teléfono y de televisión para poder ver el fútbol y ofrecer conexión de Internet gratis a todos los clientes, 1.500 de electricidad, 2500 de alquiler, 300 de IBI, que me repercute el casero, tengo seis empleados en un ERTE de fuerza mayor por lo que pago 2400 € de seguros sociales más alrededor de unos 1000 € de IVA, en total suman 8500€.
Mi situación familiar es difícil, estoy divorciado, posiblemente por haber pasado más tiempo en mi negocio que con mi familia. Pago 450 euros de hipoteca, 300 de manutención de mis dos hijos, 40 de luz, 10 de agua, unos 300 en comida y ropa, 100 en calefacción, 80 de seguros y 200 de coche que suman otros 1480 €.
Cuando trabajaba, conseguí juntar unos ahorros, que iba a utilizar para pagar los estudios de mis hijos y, si me llegaba, para intentar vivir bien los últimos años de mi vida y no ser una carga para ellos.
Las ayudas mensuales que me han dado las administraciones los meses que he tenido cerrado han ascendido a unos 600€, por lo que me queda una cuenta de unos 9380 € negativos, redondeando unos 90.000€ de pérdidas en el último año.
En febrero se terminaron mis ahorros y hoy desde aquí lanzo esta pregunta a los dirigentes del Gobierno central y también a los de la Junta de Castilla y León: ¿cuál creen ustedes que sería el primer gasto que debería dejar de pagar?
Como seguro que no saben o no quieren responderme, les paso a detallar la respuesta de la señora Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, en la HIP Horeca, por si les sirve de inspiración:
«Creo que, por tanto, es ahora cuando hay que ayudar más que nunca a este sector. Porque a su vez, nos ha ayudado cuando más lo hemos necesitado nosotros. Cerrar un negocio es muy fácil, lo realmente complicado es volver a abrir. Y en estos días, si hay algo emotivo que me han dicho no es darme las gracias por las ayudas. No es darme las gracias por regalar nada a nadie, es darnos las gracias por haberos dejado trabajar. Y que una persona te dé las gracias por haberle dejado trabajar, simplemente por haberle dejado llevar las riendas de su vida, no regalarle nada, simplemente te demuestra lo lejos que pueden llegar las decisiones de los políticos. Y, por tanto, lo delicado que son cada una de esas decisiones que nosotros tomamos. Por eso la libertad, el empleo, menos trabas burocráticas, y un control estricto de las normas sanitarias, junto con nuestra hostelería, han sido las claves para sortearlo.
El año pasado ya apoyamos al sector con estas ayudas que, insisto, lo más importante es que estén acompañadas de dejar a la gente trabajar. Somos conscientes de que no son suficientes, y por eso Madrid otorgará muchas más ayudas. Ayudas directas, como hemos anunciado recientemente. Vamos a poner en marcha una Ley de Mercado Abierto, que permitirá a todos los empresarios de España, sin necesidad de moverse de comunidad autónoma, operar también en Madrid. Porque lo que hace falta ahora es más ayuda, más flexibilidad, y más apuesta por las personas que arriesgan con su patrimonio. Por eso antes de finalizar quiero deciros que contáis con todo el apoyo de la Comunidad de Madrid, y espero que estas ideas innovadoras, que se van a ver a lo largo de la exposición, sean éxito otra vez para vosotros, entonces para todos nosotros. Sobre todo, lo que tenemos que demostrar es que no tenemos miedo al cambio, y que nos vamos a tirar de cabeza. Precisamente por todo ello, por la innovación. Y deseo que todo lo que hemos aprendido en este último año sirva para hacer un mejor aún sector hostelero, capaz de ayudar y de impulsar a Madrid. Y de levantar a España. Hay algo con lo que quiero finalizar, que es deciros que ha sido todo un honor poner mi carrera política en vuestras manos. Que habéis sido un ejemplo de responsabilidad y de sacrificio, y que me habéis enseñado, junto a los sanitarios, que no hay que tener miedo al miedo. Así que larga vida a nuestra hostelería, os queremos».
Desde la hostelería de Ávila y su provincia, queremos brindar por el apoyo que reciben los compañeros de Madrid, por parte de una presidenta valiente y que ha mantenido la incidencia de la pandemia en números parejos a otras comunidades. evitando con sus decisiones la quiebra del sector hostelero. Ojalá cunda el ejemplo en el resto de España y volvamos a ser todos iguales.
¡Larga vida a la hostelería!«
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.