FERNANDO G. MURIEL
ARÉVALO
Viernes, 14 de junio 2019, 13:53
Los Miembros de la Cofradía de Nuestra Señora del Camino ultiman los preparativos para celebrar la tradicional romería de La Caminanta, una celebración de carácter anual, en la que se entremezcla el fervor religioso por esta advocación mariana, cuya imagen se custodia en una pequeña ... ermita, y la propia celebración festiva en la que los bailes y la música centran las celebraciones.
Publicidad
Aunque realmente la fiesta empieza en la tarde del sábado, ya desde por la mañana, numerosos cofrades, recorren las calles de Arévalo, acompañados por las música tradicional de dulzaina, gaitilla, como se conoce en la zona y el tamboril, anunciando el inicio de las celebraciones. Los actos comienzan en la tarde del sábado, donde los cofrades ya con la vara y la corbata de color rosa que les distingue como miembros de la hermandad trasladan en procesión a la imagen de la Virgen del Camino desde la ermita que está situada en un cruce de caminos, cañadas y veredas hasta la iglesia parroquial de San Juan donde se deposita la imagen en el altar mayor.
En la jornada dominical la fiesta comienza al mediodía con la celebración de la misa solemne que se celebra en parroquia de San Juan. Por la tarde tiene lugar un nuevo desfile procesional para trasladar a la imagen de la Virgen desde la iglesia hasta su ermita, y en este lugar se celebra la tradicional romería.
La jornada finalizará con una exhibición de baile a cargo de los alumnos de la Escuela de Folclore de Arévalo, sobre las ocho de la tarde, y una parrillada posteriormente. La mañana del lunes se inicia en la ermita, donde a las ocho de la mañana tiene lugar una misa en la campa, presidida por la imagen de la Virgen, y en la que se baila la jota alrededor de la imagen mariana. Por la tarde, después del almuerzo de hermandad que tienen los hermanos cofrades, tal y como ocurre el domingo, numerosas personas se acercan a la campa de la ermita para disfrutar de los bailes y de la merienda.
La Romería de la Virgen de la Caminanta es la única que continúa celebrándose en la villa, ya que en 2005, tuvo lugar la última de las celebraciones de la fiesta de la Virgen de la Lugareja. Los orígenes de esta fiesta se remontan al siglo XVI y a principios dl siglo XX desapareció debido a la suspensión de este tipo de celebraciones. . La Cofradía de la Virgen del Camino de Arévalo, La Caminanta rompía en 2005 una tradición, ya que después de cinco siglos siendo una hermandad masculina, los cofrades en asamblea aprobaron que las mujeres que lo deseen puedan formar parte de la hermandad con todos sus derechos.
Publicidad
Así actualizaron los estatutos a los programas de Igualdad de Oportunidades, modernizando así la cofradía haciendo posible que algo tan discriminatorio como la diferencia de género dejara de ser un obstáculo para pertenecer a esta hermandad. Gracias a eso, decenas de hombres y mujeres mantienen viva en la ciudad.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.