Secciones
Servicios
Destacamos
En la Antigua Grecia, Ágora era como se designaba a la plaza dónde los ciudadanos se reunían para tratar los asuntos de la comunidad. Ávila es una provincia de España con casi 160.000 habitantes según el último estudio del Instituto Nacional de Estadística, con un decrecimiento demográfico y es una de las afectadas por la 'España Vaciada'. Ágora Ávila nace en en la era digital 2.0, por dónde difunden su mensaje.
Con una llamada telefónica desde Alicante hasta la ciudad amurallada, surgió la primera plataforma juvenil apolítica en Ávila, con el objetivo de unificar el talento joven abulense y luchar por fijar población en la provincia. La falta de oportunidades y el estado de su ciudad natal, es lo que le llevó a Francisco Ruiz Herráez, consultor informático y docente de 24 años, a movilizar y despertar a la juventud de Ávila. En una conversación que empezó en una casa de verano y acabó en una playa de la Costa Blanca, Fran transmitió esas "ganas de hacer" a Marcos Alonso Muñoz, politólogo abulense, para después de colgar, poner los primeros cimientos de una plataforma civil recién nacida y sin precedentes en Ávila. El primer paso que dieron los fundadores fue buscar diferentes perfiles entre todos los municipios de la provincia, que pudiesen aportar sus ideas y demandas a la plataforma. Para Fran y Marcos era muy importante que la persona que se uniese a su iniciativa, fuera proactiva, con iniciativa y con una buena huella digital que no ensuciase al resto de compañeros. A día de hoy, Ágora Ávila 2.0 cuenta con 14 miembros, que juntos forman un equipo interdisciplinar al abarcar diferentes ramas del conocimiento:
Ana Sanz Sánchez. (24) Periodista. Formó parte del Gabinete de Prensa de la delegación territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila. Actualmente, buscando empleo. (Ávila)
Eduardo González Vaquero. (23) Estudiante de Matemáticas. Trabaja en consultoría tecnológica y ciencia de datos. (Candeleda, Ávila)
Adrián Velayos Benedited. (28) Título de conducción de vehículos ferroviarios. Empresario del sector turístico. (Ávila)
Sergio Rodríguez Hernández. (25) Graduado en Ciencia Política y administración pública, estudiante de Derecho. Teniente de Alcalde (Santa María del Berrocal, Ávila)
Alberto del Bosque González. (25) Politólogo y gestor público. Opositor de Gestión de la administración civil del Estado. Teniente de alcalde del Exmo. Ayuntamiento de Horcajo de las Torres (Horcajo de las Torres, Ávila)
Francisco Ruiz Herráez. (24) Ingeniero de Sistemas y Máster en Educación. Consultor informático y docente. (Ávila)
Fernando Sanz Jiménez. (28) Graduado en Administración y Dirección de Empresa y Máster en Gestión Administrativa. Trabaja en el Departamento Financiero y Administrativo de una empresa agroalimentaria abulense. (Ávila)
Julia Pindado Leralta. (23) Graduada en arquitectura. Becaria del equipo directivo de la ETSA en Granada y estudiante del máster de arquitectura en la misma. (Granada-Ávila)
Adrián Gómez Rodríguez. (28) Graduado en Maestro de Educación Infantil y Maestro de Educación Primaria. Especialista en Audición y Lenguaje. Educador social de una asociación de Ávila y monitor deportivo de un escuela de fútbol de Ávila. (Ávila)
Marcos Alonso Muñoz. (24) Politólogo. Opositor a Gestión de la Administración Civil del Estado (Ávila)
Daniel Aguilar Cascante. (27) Graduado en Administración y dirección de empresas y Máster en Marketing Digital. Me dedico al posicionamiento web. (Barcelona)
Alberto García Martín. (26) Graduado en Enfermería. Experto en micropigmentación y enfermería dermoestética, experto en procesos e intervenciones enfermeras en el ámbito de los cuidados generales. Actualmente enfermero de urgencias hospitalarias y enfermero de atención primaria. (Ávila)
Beatriz Dávila Laborda. (25) Periodista abulense y comunicadora en esRadio (Madrid)
Una vez formada la plataforma civil, tenían que darse a conocer a la sociedad y gracias a las Redes Sociales lograron su cometido. Con perfiles en Twitter (@agora_avila), Instagram (@agora_avila) y Facebook (Ágora Ávila), se presentaron y a través de estos canales de difusión, es por dónde expanden las ideas y proyectos que tienen presentes para hacer de Ávila una provincia con oportunidades de estudiar, trabajar y formar una familia. Dados los kilómetros de distancia que les separa, los miembros de Ágora Ávila 2.0 tienen una reunión semanal de forma telemática, dónde hacen un seguimiento del trabajo de la asociación y abordan las cuestiones necesarias para seguir aportando soluciones factibles a las demandas de la sociedad abulense. Sin tintes políticos estamos ante un grupo de personas que "no se casa con ningún partido", sino que hablan con todas las formaciones de las que depende el futuro de Ávila, para proponerles sus ideas y que sean ellas las que ejecuten las medidas. La plataforma de jóvenes completamente independiente, ha mantenido conversaciones con Alberto Burgos (Ciudadanos), director general de Industria de la Junta de Castilla y León, Carlos García (PP), presidente de la Diputación Provincial de Ávila, con tenientes de alcalde de Por Ávila, que gobiernan en el Ayuntamiento de Ávila, y en mayo se reunirán con Arturo Barral (PSOE) el subdelegado del Gobierno en Ávila. Están en contacto con todos los partidos políticos, así como con sus juventudes, y por ese motivo no quieren etiquetas que "hagan perder el mensaje", que es su mayor miedo.
La razón de ser de Ágora Ávila 2.0 es fijar población en la provincia abulense y por ello, después de hablar con los agentes implicados y de realizar sus estudios oportunos, han identificado dos pilares en los que se puede sostener Ávila para fomentar las oportunidades del territorio: la mejora de la comunicaciones con Madrid y diseñar Ávila como ciudad de teletrabajo
Conexión ferroviaria Ávila-Madrid
En Ágora Ávila 2.0 han identificado que para conseguir fijar población en la provincia abulense, hay que empezar por mejorar las comunicaciones con la capital de España, Madrid. Actualmente el viaje más rápido a la ciudad vecina tarda en llegar una hora y media, mientras que hay trenes que hacen el recorrido en dos horas. Después de intercambiar ideas con la Plataforma del Ferrocarril y maquinistas, han llegado a la conclusión que el principal cortapisas de la comunicación ferroviaria con Madrid, recae en un asunto logístico entorno al sentido preferencial que tienen los cercanías de Madrid, por delante de los Medias Distancia que llegan desde Ávila. En Ágora Ávila 2.0 pretenden que la provincia abulense se adjunte a la red de cercanías de la Comunidad de Madrid, manteniendo el servicio de los Medias Distancia. Según explican, esto abarataría los viajes en tren al beneficiarse los abulenses de abonos como el joven que tiene un coste de 20 euros mensuales para moverte de manera ilimitada por la red de cercanías. Para que que esto sea una realidad, Ágora Ávila 2.0 se ha puesto en contacto con la Junta de Castilla y León y la Diputación de Ávila, quienes se han mostrado predispuestos a entablar conversaciones con Renfe, el Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid, que es el encargado de gestionar el abono, y con los Ayuntamientos afectados. El Norte de Castilla ha podido saber en exclusiva que, gracias a una Diputada Nacional, Ágora Ávila 2.0 tendrá una participación en el Congreso de los Diputados para tratar este asunto, y solicitarán a uno de los responsables de la Comunidad de Madrid que se elabore una Proposición No de Ley para que en el Congreso debatan la conexión ferroviaria Ávila-Madrid.
A mayores Ágora Ávila 2.0 ha iniciado una recogida de firmas para lograr este cometido y la recuperación del MD de las 6:55, que es un tren muy recurrente para los abulenses que trabajan en Madrid, y se perdió con los nuevos horarios tras la pandemia. Han obtenido casi mil firmas y en el mes de mayo se reunirán con el subdelegado del Gobierno en Ávila, Arturo Barral, para trasladarle esta solicitud. Además maquinistas con años en la profesión, han transmitido a la plataforma de jóvenes otro de los problemas de la conexión ferroviaria con Madrid: la situación de las vías. Según los profesionales del sector, el estado del trazado existente corresponde a finales del siglo XIX, por lo que Ágora ha pedido a las instituciones que insten a renovar las vías a ADIF, empresa concesionaria, y al Ministerio de Transportes, ya que con la mejora del trazado se acortarían los kilómetros del recorrido.
‘Ávila calidad de vida’
En Ágora Ávila 2.0 quieren que el teletrabajo “sea la chispa que encienda la llama”, para que la gente y las empresas vean en Ávila una oportunidad real para vivir, generar empleo y fomentar el consumo. Según los estudios que ha realizado la plataforma, “el teletrabajo ha venido para quedarse” y la provincia abulense debe situarse como uno de los núcleos urbanos de referencia, en cuanto a calidad de vida y teletrabajo se refiere. La gran oferta inmobiliaria de Ávila es una de las ventajas de esta provincia rodeada de naturaleza y cercana a grandes ciudades como Madrid, que además cuenta con unos buenos servicios públicos en sanidad y en educación. El aspecto negativo que han detectado en la plataforma juvenil, recae en la competencia de zonas urbanas del extrarradio de Madrid, que cuentan con una mejor oferta cultural y con más actividad económica que nuestra provincia. Por este motivo desde Ágora defienden que Ávila debe subirse al último tren que la posicione como una tierra de oportunidades. Piden que se tome de ejemplo una ciudad como Málaga, dónde recientemente la empresa Google ha creado su centro de excelencia en ciberseguridad gracias a las condiciones que le ofrecía la ciudad a la empresa estadounidense. Este grupo de jóvenes pretende crear un proyecto urbanístico para que las multinacionales descentralicen filiales en la provincia con el objetivo de crear puestos de trabajo. Además confían en el teletrabajo como una solución, ya que permitiría a muchas familias quedarse en Ávila con una gran renta, y se fomentaría el consumo en nuestra provincia, mientras trabajan a distancia en una gran empresa. Tal y como explican desde la plataforma juvenil, esto generaría puestos de trabajo que asegurarían en las zonas rurales los servicios públicos como la educación o la sanidad, y en la ciudad fomentarían planes como el de ‘Ávila ciudad universitaria’, clave para poner freno a la fuga de talentos. En cuanto a las oportunidades del teletrabajo en la provincia, durante la reunión que mantuvieron con el presidente de la Diputación Provincial de Ávila, Carlos García, le sugirieron que Ávila se incluyese en el Plan de Desarrollo del 5G, como ya ha hecho Segovia, para permitir que esta conexión pueda llegar a zonas rurales de la provincia en las que su orografía impiden la cobertura móvil. Además otra “cruzada” de Ágora Ávila 2.0 es el peaje de la A-6, por lo que han propuesto a la Diputación un sistema de bonificaciones para aquellos abulenses que trabajen en Madrid.
La plataforma juvenil está a la espera de que mejore la situación sanitaria para leer un manifiesto en Ávila y presentarse a la sociedad. Francisco Ruiz Herráez, cofundador de Ágora Ávila 2.0, asegura que ya es todo un éxito juntar a 14 jóvenes para que den un paso adelante en la lucha de los intereses de la provincia, si bien ahora tienen que superar la barrera de la toma de decisiones, “los políticos deben efectuar las medidas”. Definida como una “plataforma civil y grupo de análisis político y estudios sociales con arraigo en Ávila y provincia”, Ágora Ávila 2.0 no teme la continuidad del proyecto dada la juventud y la vocación de servicio público de sus miembros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.