Secciones
Servicios
Destacamos
M.F.J.
Miércoles, 24 de mayo 2017, 17:24
La Diputación Provincial y el Obispado de Ávila en colaboración con varios ayuntamientos implicados, pondrá en marchan tres nuevas rutas teresianas con motivo de la celebración del I Año Jubilar Teresiano, que dará inicio el próximo octubre y se prolongará hasta el mismo mes de 2018.
Se sumarán tres a la ya existente ruta teresiana entre Ávila y Alba de Torres, que recorre principalmente la comarca de La Moraña. Ésta ruta original, 'De la Cuna al Sepulcro', supone un viaje desde el nacimiento a la muerte de la mística abulense.
El diputado responsable del Área de Cultura, Patrimonio, Juventud y Deporte, Eduardo Duque, ha presentado las tres rutas teresianas que se unirán a la mencionada con un punto en común: atravesará localidades relacionadas con Santa Teresa.
El primer itinerario supone 120 kilómetros y atraviesa una docena de municipios, desde Becedas hasta Ávila, pasando por El Barco de Ávila, Piedrahíta, Mesegar de Corneja, Bonilla de la Sierra, Villanueva del Campillo, Vadillo de la Sierra, San Juan del Olmo, Ortigosa, Muñico, Chamartín y Martiherrero. Tres de estos tienen o están en vías de conseguir la declaración de Conjunto Histórico. También cuenta con conjuntos arqueológicos como La Mesa de Miranda, en Chamartín.
La segunda ruta teresiana unirá Arenas de San Pedro y Ávila, con un recorrido de 118 kilómetros que pasa por El Arenal, Cuevas del Valle, San Martin del Pimpollar, Hoyos de Miguel Muñoz, Navalsauz, Mengamuñoz, Muñogalindo, Padiernos y El Fresno. Éste trayecto aúna naturaleza con patrimonio cultural y religioso, con la presencia del convento de San Pedro de Alcántara, en Arenas de San Pedro, la calzada romana del puerto EL Pico o las piedras pintadas de Ibarrola, en Muñogalindo.
La tercera recorre municipios de Alto Tiétar y Alberche-Pinares; el itinerario completo ronda los 100 kilómetros, desde Sotillo de la Adrada y atravesando Casillas, El Tiemblo, Cebreros, San Bartolomé de Pinares, Herradón de Pinares y Tornadizos. Pasa por enclaves naturales como el Valle de Iruelas, puertos de Casillas o El Boquerón, y por entornos del patrimonio abulense como Los Toros de Guisando, El Tiemblo, el Museo Adolfo Suárez y la Transición o el enlace con el Camino de Santiago de Levante o del Sureste.
Desde el Obispado de Ávila, el delegado diocesano para la organización del Año Jubilar Teresiano, Jorge Zazo, ha querido recordar que el Papa Francisco propuso, como condición para obtener la indulgencia plenaria en el Año Jubilar, recorrer 100 kilómetros hasta Ávila a pie, a caballo o en bicicleta, requisito que cumplen las tres nuevas rutas.
Se estima que la mayor afluencia de peregrinos llegará a partir de abril de 2018, debido a la climatología, por lo que Ayuntamientos implicados, Diputación Provincial y Obispado de Ávila comenzarán a trabajar "en breve" en labores como el marcaje y limpieza de senderos o espacios por los que discurrirán las rutas. No obstante, aún se han concretado los detalles de esta labor conjunta o de la partida destinada a ejecutarla.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.