M.F.J.
Martes, 28 de febrero 2017, 18:50
Durante la inauguración del 'Congreso Internacional Mujer y Discapacidad. Cruzando Fronteras', la consejera de Familia e Igualdad, Alicia García, ha enumerado las características de Castilla y León que la convierten en la anfitriona propicia para el evento.
Publicidad
Alicia García ha destacado la elección no es ajena a la "especial sensibilidad de la Comunidad hacia las personas con discapacidad". Se ha referido a hitos como el ser la primera comunidad en aprobar una Ley de Igualdad de Oportunidades para las personas discapacitadas, o el contar con un modelo pionero en la atención a dicho segmento de la población. Todo ello se recoge en el Plan Estratégico aprobado recientemente.
Ha mencionado que es gracias a la Junta, CERMI y Plena Inclusión que Castilla y León vuelve a ser "un referente" en materia de discapacidad. El objetivo, aparte de situar a la comunidad como referente, es "propiciar la reflexión sobre la discapacidad y el género, para que surjan propuestas e iniciativas que sirvan para avanzar en igualdad".
Aunque en su discurso de inauguración ha defendido que la situación ha cambiado a mejor, ha añadido que aún queda mucho por hacer, sobre todo en relación al empleo como mejor herramienta para la vida independiente; la capacidad de decidir como medidor de la calidad de vida; y la violencia de género, ya que en 2015, el 5% de las víctimas mortales fueron mujeres con discapacidad. En Castilla y León se registraron 435 mujeres víctimas de violencia de género. Estos tres aspectos serán tratados en el congreso a través de diversos ponentes.
Está previsto que participen más de 550 congresistas y una veintena de ponentes destacados en el ámbito del género y la discapacidad. El broche de oro lo pondrá en su clausura, S.M. la Reina Doña Leticia.
Publicidad
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades ha explicado que Castilla y León está impulsando un modelo de atención integral e individualizada a las víctimas, llamado 'Objetivo violencia cero', centrado en la formación y sensibilización como métodos de prevención. El proyecto también atiende las necesidades específicas de las mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.