M.F.J.
Viernes, 16 de diciembre 2016, 16:56
Las Cortes de Castilla y León se han reunido en Ávila para celebrar la Mesa y Junta de Portavoces en las que se ha decidido el Orden del día para el Pleno del 20 y 21 de diciembre. Tras la reunión, los miembros del Parlamento se han entrevistado con representantes de las instituciones y entidades socioeconómicas de Ávila. Con esto, concluye la primera parte de la ronda de visitas que el Parlamento realiza por todas las capitales castellanoleonesas.
Publicidad
Tras la reunión, han desglosado sus propuestas los portavoces de PP, PSOE y Ciudadanos; no han estado presentes sus homónimos de Podemos e Izquierda Unida.
Luis Fuentes, portavoz de Ciudadanos en Castilla y León, ha sido el primero en comparecer tras la Junta de Portavoces, que ha calificado de tranquila, casi exprés, porque la semana pasada hubo pleno y se trataron la mayoría de temas. Las iniciativas de Ciudadanos se fundamentarán, el próximo miércoles en el Pleno, en tres preguntas dirigidas a tres entidades. La primera, para el Presidente, versará sobre los datos publicados por el INE acerca de la caída, en octubre de este año, de un 25% en la creación de empresas en relación al mismo periodo el año anterior. Aludiendo a la situación política actual, ha mencionado que el Presidente está demasiado tranquilo. A la Consejería de Sanidad se le pedirá el traspaso de competencias de la sanidad penitenciaria, ya instaurado en algunas Comunidades Autónomas pero rechazado por otras. Por último, a David Castaño, de la Consejería de Agricultura y Ganadería, se le preguntará al respecto de los derechos de las vides. Se deben adecuar los derechos con los que contaban los viñedos en 2015 a la situación actual, ha declarado Fuentes.
También ha tenido unas palabras con respecto a la polémica que suscitó su reunión con el alcalde de Burgos. Según Luis Fuentes, un Ayuntamiento del Partido Popular que cuente con 9 concejales de los 27 totales, lo hace difícil de gobernar.
A continuación ha expuesto las iniciativas del PSOE su portavoz en Castilla y León, Luis Tudanca, quien se ha centrado en un asunto principal: la despoblación común a toda la Comunidad, que se acentúa en Ávila. Como factores resolutivos de este hecho, proponen la mejora de los servicios públicos (más transporte sanitario, la creación de una unidad de radioterapia en Ávila, un hospital comarcal en la zona del Tiétar) y la dinamización del empleo, fundamental para evitar que hoy en día la gente no pueda decidir quedarse a vivir aquí y se vea obligada a marcharse.
La última intervención ha sido dirigida por Juan José Sanz. El portavoz del Partido Popular ha dividido en tres los asuntos a tratar en el Pleno de la semana que viene. Primero, propondrán aumentar el presupuesto referente a servicios laborales, que este año supuso un coste de 600.000 euros, a 1 millón y medio de euros en 2017, con el objetivo de ahorrar, tras nuevas regulaciones, un total de 70 millones. Luis Tudanca ha declarado que el Gobierno, a través del Ministerio de Justicia, debería colaborar en la financiación de prestación de este servicio.
Publicidad
En segundo lugar, requerirán acciones dinámicas a las instituciones publicitarias en el contexto de la Sanidad, que no puede convertirse en un servicio de consumo. Pedirán la regulación adecuada para clarificar la publicidad en temas de Sanidad, porque algunos anuncios parecen incitar a su consumo.
En tercer lugar, solicitarán un respaldo en favor del sector de la apicultura. Esta petición será presentada en nombre del conjunto de partidos, que la apoyan según se ha establecido en la Junta de Portavoces. El 17% de la miel proviene de Castilla y León, ha explicado el portavoz del PP. Propondrán que en las etiquetas conste una información lo más precisa posible sobre la procedencia de la miel, para que no se dé el caso de que un etiquetado señale a Castilla y León como lugar de procedencia, sólo porque un porcentaje pequeño del producto sí tenga su origen aquí.
Publicidad
La presidenta de las Cortes de Castilla y León, Silvia Clemente, ha declarado estar orgullosa de que Las Cortes hayan salido de su sede en Valladolid, para darse a conocer al mismo tiempo que abren sus puertas al ciudadano. Ha añadido que el Parlamento debe ser una institución cercana. Asimismo ha explicado la celebración de dos plenos en dos semanas, que obedece a una razón: no se han tramitado los presupuestos para Castilla y León todavía. La decisión de empezar por las provincias más pequeñas en esta ronda de visitas a las capitales castellanoleonesas se debe a que hay una tendencia a comenzar por las más grandes, por lo que esto ha sido un gesto de acercamiento a las de menor dimensión. La presidenta ha aclarado que se eligió el Real Monasterio de Santo Tomás como lugar para la reunión de la Mesa y Junta de Portavoces con las Cortes por su valor histórico como ubicación del panteón del Infante Don Juan y lugar de residencia de verano monárquico en tiempos del reinado de los Reyes Católicos.
Por su parte, José Luis Rivas, alcalde de Ávila, ha afirmado con respecto a la reunión entre portavoces, que se ha hecho mucho y bien. Ha declarado que las iniciativas sugeridas serán puestas sobre la mesa y convertidas en realidad en la medida de lo posible. Se ha mostrado optimista ya que hay más coordinación entre instituciones ahora, también favorecida porque las Cortes hayan salido de su sede en Valladolid.
Publicidad
Jesús Manuel Sánchez, presidente de la Diputación, ha afirmado que el hecho de que las Cortes se personen en Ávila marca un hito en el marco del funcionamiento de la administración pública al servicio de los ciudadanos. Los portavoces municipales, presentes tanto en el Ayuntamiento como en las Cortes, favorecen que la coordinación sea óptima. También ha tenido unas palabras de agradecimiento a la Orden de los Dominicos y su hospitalidad, cuya colaboración ha facilitado que la reunión con las Cortes se produzca en el Real Monasterio de Santo Tomás.
En la reunión con las instituciones, más tarde, se han tratado en torno a 20 iniciativas específicamente referidas a Ávila y sus necesidades concretas en ámbitos como la Sanidad, la Educación o el fomento del Empleo. Algunas de estas propuestas ya han sido aprobadas y otras aún están en fase de tramitación. La mayor parte de las iniciativas referidas específicamente a la capital abulense tienen como protagonista el medio rural, donde habita el 65% de la población.
Publicidad
El próximo enero, con el calendario de Plenos correspondiente al nuevo periodo, se decidirá qué provincias actuarán como central del Parlamento autonómico fuera de su sede usual en Valladolid.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.