Pablo Garcinuño
Miércoles, 30 de septiembre 2015, 17:38
La ampliación del abono joven de 23 a 26 años en el convenio de transportes que la Junta de Castilla y León mantiene con la Comunidad de Madrid supondrá un incremento de 800.000 euros en la cantidad que aporta nuestra región. Estas son las estimaciones que maneja el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, según anunció ayer, en la visita que realizó a Ávila para reunirse con el alcalde, José Luis Rivas, y el presidente de la Diputación, Jesús Manuel Sánchez Cabrera.
Publicidad
Este «esfuerzo económico permite «no solo mantener ese convenio, sino asumir la mejora de edad que ha puesto en marcha la Comunidad de Madrid». De esta forma, según los cálculos de Suárez-Quiñones, la aportación de Castilla y León para el próximo año pasará de 600.000 a 1,4 millones de euros, unos fondos que se destinan a los abulenses y segovianos que tienen que trasladarse a Madrid habitualmente.
El consejero reconoció que es «un tema que ha creado mucha polémica» y que «hay una reclamación para llegar a otras mejoras», pero afirmó que ahora mismo la Junta de Castilla y León «no está en disposición de poder asumir nada más que esto para el año que viene». Al mismo tiempo, se comprometió a mejorar las prestaciones del convenio con el Consorcio Regional de Transportes en Madrid en próximos presupuestos «en la medida en la que las posibilidades económicas lo permitan».
Hay que recordar que las plataformas de Usuarios de la Sepulvedana (Segovia) y en Defensa del Abono E (Ávila) solicitan contar con la mismas condiciones que los abonos E1 y E2 que tienen los viajeros de las provincias manchegas de Cuenca, Guadalajara y Toledo. Después de que Madrid haya reducido el bono joven a 20 euros en todas las zonas del Consorcio, los jóvenes de Segovia y Ávila pagarán una media de 1.500 euros más al año que los viajeros castellano-manchego, según denuncian estos colectivos.
Otros asuntos
Además del transporte a Madrid, el consejero y el alcalde de Ávila han abordado otra serie de temas en la reunión que han mantenido en el Ayuntamiento. El encuentro se centró en una docena de necesidades que el representante del Gobierno regional se comprometió a abordar a lo largo de la legislatura. «Todas las capitales tienen sus necesidades, pero hay algunas que reciben, por impulso del estado, unos recursos que quizás aquí no han venido dijo Suárez-Quiñones-. Vamos a intentar atender las necesidades de Ávila en las medidas de nuestras posibilidad, con el horizonte en la legislatura».
Publicidad
Respecto a la antigua estación de autobuses, afirmó que la Junta está trabajando en «estructurar jurídicamente» la cesión del edificio «para que el Ayuntamiento tenga la seguridad de que eso es suyo» y, además, comprometió su apoyo económico «en lo que se vaya a hacer» con ese inmueble. También apuntó que se va actuar para mejorar la AV-500 más allá de Urraca-Miguel. Respecto a los ataques de lobo, aseguró que el Gobierno regional está configurando «un seguro que permita que el pago de la indemnización sea justa y lo más rápida posible».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.