«Tregua» entre los ganaderos y la empresa Ornua hasta que medie la Interprofesional Láctea

Desde UCCL señalan que lo que pase en Ávila marcará el resto de conflictos con la industria

Pablo Garcinuño

Jueves, 13 de agosto 2015, 17:30

«Ahora mismo Ávila es el foco de atención de todo el sector lácteo de Castilla y León». Con estas palabras, el coordinador regional de la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL), Jesús Manuel González Palacín, se refería ayer al enfrentamiento que algunos ganaderos de vacuno de leche mantienen con la empresa Ornua, ubicada en el Polígono Industrial de Vicolozano de la capital abulense. «De como se resuelva el conflicto con esta industria va a depender la actitud que tengan las industrias al día siguiente; somos muy conscientes de la responsabilidad que tenemos».

Publicidad

Las declaraciones las realizó tras salir de la reunión mantenido entre los los seis ganaderos que no aceptaron firmar un segundo contrato con una reducción del precio, la compañía y las organizaciones profesionales agrarias. El representante de UCCL afirmó que se había marcado un «hito» porque «hasta ahora es la industria la que impone un precio al ganadero» que este último «no tiene más remedio que aceptar». «Por lo tanto, el que se haya creado una mesa de negociación ya es un valor en sí mismo».

Aunque no se ha cerrado un acuerdo, sí se ha logrado una «tregua» hasta que la Interprofesional Láctea (ILAC), como organismo intermedio, emita un dictamen no vinculante que podría producirse en septiembre. Si una de las dos partes no está de acuerdo, el conflicto se llevará a un arbitraje, cuya decisión sí sería vinculante y retroactivo (si se marca un precio diferente, ganaderos o industria pagarán la diferencia).

«Entre tanto, hemos conseguido dos cosas: que se recoja la leche y que se recoja a un precio medio entre lo que quería pagar la industria (27 céntimos el litro de leche) y lo que nosotros entendemos justo (31)», es decir, 29 céntimos, según señaló ayer, en Ávila, Jesús Manuel González, antes de comenzar la jornada informativa en la que se abordó, entre otros asuntos, la marcha blanca. En su opinión, esta mesa de negociación ha sido posibles gracias a la labor de «acercamiento» de la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León y a la «valentía» de los seis ganadores que no firmaron el nuevo contrato.

El modelo francés

Los informes jurídicos que manejan desde UCCL les dan la razón a los seis ganaderos que se negaron a firmar un segundo contrato con una reducción de precio respecto al que tienen en la actualidad. Debido a esto, Ornua no les recogió la leche y la situación desembocó en distintas acciones de protesta ante las puertas de la compañía. El presidente de esta organización profesional agraria en Ávila, Jesús Muñoz, señaló que toda la industria está pendiente de esta situación «porque, si se rompe un contrato, se pueden romper todos».

Publicidad

La responsable regional del sector lácteo de UCCL, Adoración Martín, afirmó que hay dificultades similares en otros puntos de la región. «En la montaña palentina y de León también hay problemas de recogida de la leche advirtió-. Parece que es una maniobra para tener una excusa para bajar el precio».

Todos ellos defiende que la solución debe llegar a través de un acuerdo a nivel nacional que tenga al Gobierno de España como árbitro, al igual que ha ocurrido en Francia país en el que se ha pactado un precio mínimo de 34 céntimos por litro de leche-. Por este motivo, se ha organizado la marcha blanca, una actuación de protesta de todo el sector lácteo de la región que comenzará el 24 de agosto en León y terminará el día 4 de septiembre en Madrid, pasando, entre otros puntos, por la provincia de Ávila.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad