Santa Teresa de Jesús, sobre raíles
Arranca el tren Teresa de Ávila con representaciones teatrales dentro de los vagones
PPLL
Miércoles, 5 de agosto 2015, 09:14
No todos los días se puede ver a Santa Teresa de Jesús en la estación de Chamartín (Madrid), recibiendo a los pasajeros que suben a un tren con dirección a Ávila, preguntando cuál es su asiento, ayudando con las maletas. «¡Hermana, buenos días!». «¡Buenos días, caballero!». Así comienza un viaje de algo más de una hora y media con la mística abulense y su ciudad natal como protagonistas.
Se trata del Tren Teresa de Ávila, una iniciativa del Ayuntamiento de Ávila y Renfe que arrancó ayer y que se llevará a cabo todos los sábado hasta el 7 de noviembre, con motivo del V Centenario del nacimiento de La Santa. La actriz Candelas Pérez da vida a esta Doctora de la Iglesia, acompañada por el actor Víctor Arcones. Este último se encarga de interpretar distintos papeles: su hermano Rodrigo, su padre Alonso, San Juan de la Cruz e incluso una tal hermana Úrsula aficionada a cantar.
Y es que el humor también tiene cabida en una representación teatralizada de la vida de Santa Teresa de Jesús, incluso se pide la colaboración del público para hacer, por ejemplo, del tío Francisco o para posicionarse a favor o en contra de la primer fundación (medio vagón grita «esa monja está loca» y la otra mitad pide que la dejen «en paz»). También se entona entre todos la canción que escribió la mística abulense para librarse de los piojos que poblaban los hábitos de los monasterios.
Todo esto ocurre en los vagones número 4 y 5 del tren de las 9.12 horas entre Madrid y Ávila, y también en el que realiza el trayecto inverso a las 21.31 horas. «¡Si Renfe hubiera existido en mis tiempos!», exclama La Santa antes de hacer un repaso por toda su vida: el intento de escapada a tierras de moros cuando era una niña, la época 'presumida' de la adolescencia, su vocación religiosa, los éxtasis y levitaciones, los 17 conventos que fundó por España, etc. También hay una escena que comparte con San Juan de la Cruz dedicada a su faceta literaria.
Pero la dramatización teresiana sirve, al mismo tiempo, para dar a conocer la ciudad en la que nació, ya que se habla del convento de Nuestra Señora de Gracia, el monasterio de La Encarnación, los 4 Postes o el convento de San José, entre otros lugares. Una vez terminada la representación, los actores recorren los vagones repartiendo folletos informativos y planos de Ávila. Además, el propio billete del viaje servirá para beneficiarse de la tarifa reducida al subir a la Muralla (3,5 euros) y entradas gratuitas en el Palacio de Superunda, hornos post-medievales y el Centro de Interpretación de la Mística.
En el primer día del Tren Teresa de Ávila ha primado la sorpresa entre los pasajeros, ya que no habían sido informados de la iniciativa cultural que iba a realizarse durante el viaje. A pesar de ello, ha sido bien recibido por la mayoría de los presentes. «Es la primera vez que viajamos a Ávila y conocer la historia y los relatos de aquel entonces es una experiencia muy agradable; nos ha encantado», afirma Marino Enrique Jaramillo Ledesma, un colombiano que viajaba con su madre para pasar el fin de semana en la capital abulense. Quieren conocer la localidad «porque es una ciudad amurallada y, sobre todo, por las costumbres y la gastronomía. Es una referencia que siempre aparece en los libros y que está muy cerca de Madrid», añade. A él le tocó interpretar en un diálogo al tío de Teresa. «Mi castellano es totalmente diferente al del trío Francisco», añade entre risas.
No podía ser más indicada la presencia de un religioso, David de Jesús, un sacerdote de la Archidiócesis de Toledo que viajó a Ávila con motivo del Congreso Interuniversitario que se está celebrando en la ciudad. «A nivel cultural es muy bueno porque han recitado poesía y, además, han hecho muy bien la biografía de La Santa, cogiendo los fragmentos más representativos de su vida, los que todo el mundo conoce, para dar una idea de lo que es una figura tan grande de la mística española. Es muy gracioso y curioso, y también es una buena estrategia publicitaria de la ciudad, ya que hablan de distintos lugares significativos de Ávila», concluye.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.