De izquierda a derecha, la rectora de la UCAV, María del Rosario Sáez Yuguero; Rouco Varela; y la presidenta del Consejo Directivo de la UCAV, Lydia Jiménez González.

Rouco Varela defiende la necesidad de vivir la fe con la seriedad religiosa de Santa Teresa

El arzobispo emérito de Madrid subraya que la mística representa «el momento eclesial culmen de la reforma de la vida consagrada en la historia moderna y contemporánea de la Iglesia»

EL NORTE

Domingo, 2 de agosto 2015, 12:57

El cardenal, arzobispo emérito de Madrid, Antonio María Rouco Varela, defendió este domingo en Ávila la vigencia del papel reformador de Santa Teresa de Jesús en la actualidad. Durante su ponencia sobre la Santa abulense como reformadora de la vida consagrada en el marco del Congreso Interuniversitario Santa Teresa de Jesús, maestra de vida, que se celebra desde este sábado en el Centro de Congresos y Exposiciones Lienzo Norte, Varela subrayó la «seriedad religiosa de su experiencia de la fe, la forma en cómo ella sabe que la experiencia de Dios se convierte en una fuente de renovación del hombre personal y socialmente, y el hecho de saber que los medios para conseguirlo no son normalmente de naturaleza espectacular, sino de hondura personal» que, a su juicio, «nos hace falta vivirlo ahora».

Publicidad

Para el arzobispo emérito de Madrid, hoy se puede seguir descubriendo a Santa Teresa, «a través de los lugares que marcaron su vida y del V Centenario de su nacimiento». Antonio María Rouco destacó el siglo XX como «muy convulso» y añadió que «ella fue una mujer cuya personalidad estuvo tan marcada por un renovado encuentro con la verdad de Dios y, por tanto, también con la verdad del hombre que resulta de una actualidad desbordante».

«Yo me alegro de que la ciudad de Ávila haya acogido bien este Congreso Interuniversitario y de que los abulenses puedan contribuir a que se conozca mejor a esta mujer excepcional», afirmó, antes de reafirmarse en las palabras pronunciadas por el papa Juan Pablo II durante su visita a esta ciudad en 1982, con motivo del IV Centenario de la muerte de Santa Teresa de Jesús, cuando dijo que «era la mujer que más había amado a Cristo en toda la historia de la Iglesia, después de la Virgen, claro».

En su conferencia, el expresidente de la Conferencia Episcopal Española reseñó que «sus veinte años como fundadora andariega de los nuevos Carmelos descalzos de mujeres y de hombres, inspirados e impulsados por ella, teniendo al lado a Fray Juan de la Cruz, son la prueba más fehaciente e irrefutable de que su persona, sus escritos y su obra representan el momento eclesial culmen de la reforma de la vida consagrada en la historia moderna y contemporánea de la Iglesia».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad