Secciones
Servicios
Destacamos
Fernando G. Muriel
Sábado, 27 de junio 2015, 09:59
Carlos Martín Tobalina junto al alcalde de Arévalo, Vidal Galicia Jaramillo han acudido al complejo industrial que la multinacional de origen francés, Plastic Omnium, tiene en el Polígono Industrial Tierra de Arévalo para celebrar junto a los directivos y trabajadores los 25 años de presencia en la ciudad abulense de un grupo que con una plantilla cercana a las 600 personas la convierte en la empresa con mayor número de trabajadores de la provincia de Ávila
Para celebrar sus bodas de plata, hoy ha celebrado una fiesta en la que tras tomarse una fotografía de familia del equipo humano, posteriormente el director de la fábrica, Alejandro Martín, ha dirigido unas palabras a los presentes. Como acto solidario los trabajadores han hecho entrega de una donación de productos no perecederos al Banco de Alimentos de Ávila. La fiesta ha finalizado con un coctel de hermandad en las instalaciones del grupo industrial.
De esta forma los trabajadores de las plantas, han podido celebrar una efeméride en la que recuerdan como la trayectoria de las plantas industriales en Arévalo desde que e el 30 de mayo de 1990 salió el parachoques delantero y el tablero de a bordo del Renault Clio, se ha convertido en el espacio de fabricación más grande de la multinacional en el mundo.
Desde su implantación el crecimiento de la fábrica ha sido una constante. Así en 1993, la planta de Arévalo montó su primera instalación de pintura que fue utilizada para los parachoques de Peugeot. Dos años más tarde contó con una instalación de soplado para motocicletas Vespa, origen de lo que con posterioridad fueron las instalaciones de soplado para el Renault Megane.
Según Alejandro Martín, la factoría de Arévalo fabrica el 30 por ciento de los parachoques de toda España, lo que supone una entrega anual de 1,5 millones de parachoques. De tal manera, la crisis no parece haber afectado a esta factoría que, por el contrario, «ha mejorado su actividad durante 2009 en un 10 por ciento». Aunque se planteó un expediente de regulación de empleo, «éste se materializó en la creación de 50 puestos de trabajo más»
La primera expansión surge en 1998 con la construcción de la planta de la empresa Inergy, una empresa constituida en un principio al 50% entre la multinacional francesa y la belga Solvay, que desde 2010 pertenece por completo a Plastic Omnium. En ese momento se amplió el número de máquinas de inyección y posteriormente, en el año 2000 se comenzó a aceptar pedidos de Citroen de Vigo.
En 2002, la primitiva planta de aumenta la superficie en 6.000 metros cuadrados y, posteriormente, implantamos unas naves de 1.500 metros cuadrados en el parque empresarial arevalense, para fabricar piezas en termoduro. Tras una segunda expansión, de 4.000 metros cuadrados, se llego a los 20.000 metros cuadrados de infrasetructura productiva.
Según Alejandro Martín, la factoría de Arévalo fabrica el 30 por ciento de los parachoques de toda España, lo que supone una entrega anual de 1,5 millones de parachoques. De tal manera, la crisis no parece haber afectado a esta factoría que, por el contrario, «ha mejorado su actividad durante 2009 en un 10 por ciento». Aunque se planteó un expediente de regulación de empleo, «éste se materializó en la creación de 50 puestos de trabajo más»
Plastic Omnium ha sabido superar la crisis, en especial en sus instalaciones arevalenses, ya que aunque en 2009 e planteó un expediente de regulación de empleo, este lejos de ser ejecutado en su totalidad, se materializó en la creación de más puestos de trabajo. Desde ese mismo año la multinacional ha invertido cerca de 13 millones de euros, de los cuales la Junta de Castilla ha ayudado con 1,42 millones que ha supuesto la creación de 70 nuevos puestos de trabajo, de los cuales 55 son fijos.
La previsión actual es de seguir creciendo, gracias a que el principal cliente de la factoría, las plantas de Renault en Castilla y León, han incrementado su actividad con la fabricación de nuevos vehículos. De igual forma el nivel de internacionalización, su competitividad y su capacidad para innovar, que le ha permitido renovar en estos días los productos para los nuevos vehículos que se están fabricando.
Con una producción anual de más de 1,4 millones de parachoques fabricados en las plantas de Arévalo, este volumen supone abastecer a más del 25% del mercado europeo de turismos. Además, las plantas de Arévalo producen fondos de maletero y depósitos de combustible que se instalan en vehículos Renault, Peugeot, Citroën y Nissan; así como portones para Citroën y Land Rover.
Las exportaciones suponen el 10% de la facturación y se destinan principalmente a modelos de Renault que se fabrican en Francia o Turquía de los que la planta de Arévalo es la única proveedora de determinados componentes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.