La consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, asiste a la presentación del proyecto de restauración de la fachada occidental de la Catedral de Ávila.

Trabajos de restauración para evitar que la humedad siga destrozando la fachada principal de la Catedral

Las figuras que se quitaron en 2012 continuarán en el interior del templo

Pablo Garcinuño

Lunes, 18 de mayo 2015, 17:12

A finales del mes de mayo está previsto que comiencen los trabajos de restauración de la fachada occidental de la Catedral de Ávila, en muy mal estado desde hace años. Compuesta por una piedra con gran cantidad de yeso, sobre la que no resulta efectivo ningún tratamiento químico, la única salida pasa por minimizar la humedad y evitar que se moje, tal y como señaló ayer el arquitecto del proyecto, Joaquín García. Dicha actuación, abordada por la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico y el Cabildo Catedralicio, tiene un plazo de ejecución de cinco meses.Para evitar los problemas que ha causado el agua sobre la entrada principal a la iglesia, García señala que se va a impermeabilizar la terraza superior, instalar cornisas sobrepuestas y abrir un espacio interno que facilite el acceso a las humedades que actualmente se filtran entre la piedra. Además, se va a poner en valor lo que queda de la fachada de Juan Guas, relativa al siglo XV posteriormente fue reformada en el siglo XVII por Ceferino Enríquez de la Serna-. De hecho, se va a recuperar el calado del tímpano (espacio entre el dintel y las arquivoltas) en el que hubo inicialmente una vidriera, un ejemplo único en Castilla y León, según el arquitecto.El presupuesto total de estos trabajos es de 260.400 euros e incluye la monitorización de parte de la Catedral, con el fin de controlar aspectos como la temperatura, la humedad o la luminosidad. No se plantea volver a colocar las siete esculturas que se quitaron de la fachada occidental en 2012 al estar en un estado crítico.  Su degradación continuaría si vuelven a ponerse a la intemperie. Lo que queda de ellas se expone en la Capilla de los Mártires y se quiere colocar posteriormente sobre el acceso al claustro, en una zona elevada. También serán monitorizadas y no se descarta que más adelante se puedan colocar sobre la entrada principal unas réplicas.Actuación claveEs una alegría que ya demos un primer paso en firme para que quitemos las redes que tanto afean la entrada principal de nuestra Catedral, afirmó ayer el deán, Fernando Gutiérrez Santamaría, en la presentación de los trabajos de restauración. Según sus palabras, la fachada está diseñada como si fuera un retablo de madera, sin tener en cuenta los problema de agua y los cambios bruscos de temperatura.Estamos en un momento en el que se garantiza plenamente, gracias a la colaboración entre instituciones, el desarrollo de una obra como la Catedral de Ávila se merece, afirmó Juan Carlos Prieto, director de la  Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico. Al acto también acudió la consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, Alicia García, quien recordó que estos trabajos se suman a la inversión de 170.000 euros que realizó el Gobierno regional para restaurar las vidrieras. El patrimonio en Ávila es una valor indiscutible y muy importante que nos diferencia, añadió.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad