Fernando G. Muriel
Miércoles, 29 de abril 2015, 14:13
La consejera de Cultura de la Junta de Castilla y León, Alicia García, inaugura mañana a las doce del medio día en Arévalo la XXXIX Feria de Muestras que se celebrará entre los días 30 de abril y 4 de mayo. Se trata de una nueva edición del que ha sido hasta ahora el evento comercial y expositivo más importante de la comarca, pero que en esta ocasión habrá una importante ausencia debido a que ningún concesionatio de tractores y maquinaria agrícola estará presente en el evento.
Publicidad
Es la primera vez que la Feria de muestras de Arévalo, en sus 39 ediciones carece de expositores de tractores, ya que en los 38 años anteriores, este sector ha sido el referente debido a que el certamen arevalense ha querido ser siempre un referente en un sector en el que las primeras marcas tienen sus grandes concesionarios provinciales en Arévalo, debido a lo que el sector primario representa en la comarca. Tan sólo un taller de remolques de Nava de la asunción y una empresa de la localidad de Vita, que ha patentado una máquina para remover el suelo están en la lista de expositores con artefactos para la agricultura.
De igual forma el sector agrario estará presente ya que Asaja ha organizado el sábado la conferencia agraria 'Claves de la nueva convocatoria de Modernización de Explotaciones e Incorporación de jóvenes al sector', a cargo del director general de Industrias Agrarias y Modernización de Explotaciones de la Junta de Castilla y León, Jorge Morro, y la jefa de servicio de Modernización de Explotaciones, Mercedes Berciano. Además, esta organización ha organizado el taller práctico 'Las claves de la arada', con el campeón de arada de España David Rodríguez, así como el III Concurso provincial de habilidad con tractor y remolque marcha atrás.
De igual forma, y de forma paralela, coincidiendo con la Feria de Muestras de la ciudad, tienen lugar otros certámenes como se recuperan otros certámenes como el Rastro de Antigüedades, que en esta ocasión cambia de nombre y pasa a denominarse Feria de la Almoneda, y que se desarrolla en una carpa instalada en la plaza del Arrabal y la IV Mercdo de Artesanía que tendrá lugar en el pabellón que ocupa el Frontón Municipal.
76 expositores
La XXXVIII Feria de Muestras feria va a contar con un total de 76 expositores, repartidos entre la carpa y el exterior, donde podemos encontrar diferentes tipos de stand, unos comerciales destinados a productos de alimentación, artesanía, complementos, menaje de cocina, entre otros muchos productos. También se podrán ver expositores destinados a la promoción de las empresas locales, organismos oficiales, instituciones y asociaciones.
Publicidad
En la parte exterior del recinto, se habilitarán stands dedicados a la automoción, construcción, atracciones infantiles, así como espacios complementarios como una churrería y un bar.
Antigüedades y Artesanía
La Feria de Almoneda consolida el Rastro que organiza la Asociación de Anticuarios de Arévalo, y que en esta ocasión alcanza su quinta edición. Se trata de un desembalaje en el que anticuaros de la ciudad y de otros puntos de España y Europa muestran en la carpa que se instala en la plaza del Arrabal una serie de productos que permiten poder recobrar la curiosidad por lo antiguo para poder adquirirlo a precios asequibles. Un certamen abierto al público y con venta directa, presentándonos piezas singulares y de coleccionismo al alcance de todos los bolsillos.
Publicidad
Por su parte en el Frontón Municipal tendrá lugar, organizada por la asociación 'Alcocer', el IV Mercado de Artesanía de Arévalo. En este certamen, además de exponer para su comercialización objetos realizados por los artesanos de la zona, se desarrollarán talleres de alfarería, manualidades y cristal para niños de hasta doce años.
Antigüedades y Artesanía
El origen de las ferias de Arévalo se remonta al siglo XV. En concreto en el año 1465 el entonces príncipe de Asturias, Alfonso de Trastámara, concedió a la villa la celebración de dos ferias de alcabalas, que servían para reactivar la economía y el comercio, a celebrar durante veinte días a fines de primavera y verano. Esta concesión sería ratificada por la reina Isabel, el 27 de febrero de 1483.
Publicidad
Las ferias de junio y septiembre continuaron celebrándose hasta la segunda mitad del siglo XX. En 1975 tuvo lugar la Primera Feria de Muestras Comercial, Agrícola y Ganadera que se celebraba en el recinto ferial que se construyó en el parque Vellando.
En 1988 la feria estrenaba nuevo emplazamiento expositivo en la plaza del Arrabal y aledaños. Este espacio se quedó pequeño, en 1996, la Feria de Muestras se une a la Regional de Anticuarios, y se iniciaba la instalación de carpas, en 1996 en los aledaños del castillo, y ya en 1997 se recupera el recinto ferial del parque Vellando, espacio en el que se asienta tras un paréntesis a principios de este siglo en el que se utilizan los recintos deportivos para su desarrollo.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.