Borrar
Los obispos de España posan a su llegada al Convento de La Santa después de su peregrinación a Ávila con motivo del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa y para clausurar la reunión de la CV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal.
Los obispos de España subrayan la dimensión espiritual de Santa Teresa de Jesús

Los obispos de España subrayan la dimensión espiritual de Santa Teresa de Jesús

La asamblea de la CEE se cierra con una jornada de peregrinación a Ávila

Pablo Garcinuño

Viernes, 24 de abril 2015, 17:57

Un total de 78 obispos de nuestro país coincidieron este viernes en Ávila, en el cierre de la asamblea plenaria de la Conferencia Episcopal Española (CEE). Se trata de una jornada de peregrinación celebrada con motivo del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, «una ocasión para que su memoria que pervive en la iglesia y en la humanidad se enardezca y se convierta en gratitud y en docilidad a su insigne magisterio».

Estas palabras las pronunció el abulense Ricardo Blázquez, arzobispo de Valladolid y presidente de la CEE, en la eucaristía que presidió en la iglesia de La Santa, el templo levantado sobre el lugar de nacimiento de la mística abulense. De ella destacó su «oración» y su «actividad evangelizadora». «El Papa Francisco ha convocado a la iglesia a una etapa nueva de evangelización partiendo del encuentro con Jesucristo, que derrama gozo en la vida y el corazón de sus fieles y los envía bajo el signo de la alegría a evangelizar, llevar buenas noticias con la palabras, las obras y la vida a todas las periferias del mundo, y hay periferias muy cercanas», añadió.

Por su parte, el secretario General de la CEE, José María Gil Tamayo, señalaba que la visita de los obispos, entre los que se coincidieron cinco cardenales Rouco Varela, Amigo Vallejo, Cañizares Llovera, Martínez Sistach y Blázquez Pérez-, fue «un homenaje a Santa Teresa de Jesús» con el fin de «poner en un primer plano la vigencia de sus valores espirituales». «Ella es la primera mujer doctora de la iglesia y millones de personas de todo el mundo siguen admirando a esta santa abulense».

Gil Tamayo, que el lunes informará sobre los contenidos abordados en la asamblea plenaria, adelantó algunas de las posiciones que la CEE defiende en materia social. «Ciertamente hay recuperación de la situación económica, pero hay muchas personas que están sufriendo todavía», sobre todo por el alto porcentaje de parados. Por este motivo, el objetivo es «mostrarles la cercanía de la iglesia» a los sectores más desfavorecidos, como jóvenes o parados de alta duración. «Detrás de la crisis económica hay una crisis de valores y ética y es necesario esa regeneración moral que nos ayude a todos a ser mejores», añadió.

Esta jornada de peregrinación, que contó con la presencia del nuncio del Papa en España, Renzo Fratin, comenzó en el convento de la Encarnación y terminó en el de San José, dos lugares teresianos de la capital abulense. En la misa, celebrada en la iglesia de La Santa, se escuchó el himno del V Centenario y, además, los asistentes recibieron la bendición apostólica con indulgencia plenaria.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los obispos de España subrayan la dimensión espiritual de Santa Teresa de Jesús