Pablo Garcinuño
Martes, 10 de marzo 2015, 18:17
La figura de Teresa de Jesús analizada desde muy diversos puntos de vista: el arte, la teología, el diálogo interreligioso, la historia, los problemas sociales, etc. El Congreso Mundial que, con motivo del V Centenario del nacimiento de la mística abulense, se celebrará en septiembre en Ávila profundizará desde distintas dimensiones en el pensamiento de una mujer que sigue teniendo mucha actualidad, en palabras del director del Centro Internacional Teresiano Sanjuanista (CITeS), Francisco Javier Sancho. El programa, prácticamente cerrado, arrancará con las ponencias del cardenal Ricardo Blázquez, arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, y de Víctor García de la Concha, director del Instituto Cervantes y académico de la Lengua.Este evento, que lleva por título Teresa de Jesús, Patrimonio de la Humanidad, es el proyecto científico estrella aprobado por la Comisión Nacional del V Centenario y se celebrará del 21 al 27 de septiembre. El contenido se divide en tres formatos, de los cuales la parte principal la componen una larga serie de conferencias multidisciplinares. A esto hay que añadir las mesas redondas y debates que se organizarán para poner a Teresa en diálogo con temas de rabiosa actualidad, desde los valores de la juventud, al paro o la pobreza, en palabras de Sancho. Por último, se celebrarán seis simposiums en los que otra larga serie de aspectos importantes de Teresa van a salir a la luz.
Publicidad
Algunos de los ponentes
También estará presente en la sesión de apertura el obispo de Cambridge y exprimado de la Iglesia Anglicana, Rowan Williams. A lo largo de toda la semana participarán estudiosos y expertos de muy diferentes países del mundo, escritores y académicos de la lengua como Carme Riera; autores como Gustavo Martín Garzo, Jesús Sánchez Adalid o Espido Freire; cineastas y actores vinculados a Santa Teresa, como Ray Loriga, Josefina Molina, Rafael Gordon, Concha Velasco, Paz Vega o Isabel Ordaz; especialistas en la figura de la mística, como Maximiliano Herráiz o Rómulo Cuartas, el sindicalista Cándido Méndez, o el secretario general de Cáritas, Sebastián Mora, entre otros.El diálogos interreligioso contará con representantes de otras creencias, como el islamismo, el judaísmo, el budismo y el hinduismo. Además, uno de los debates abordará un cara a cara entre la escritora y psicoanalista atea Julia Kristeva y la carmelita descalza Cristiana Dobner. En todos los casos se contará con traducción simultánea en cuatro idiomas español, inglés, francés e italiano- y se espera que más de 6.000 personas sigan el evento a través de internet.El número de inscripciones ya ronda las 300 y se espera que esta cifra continúe creciendo. Por este motivo, las jornadas se celebrarán en el Centro de Congresos y Exposiciones Lienzo Norte que tiene más aforo que la Universidad de la Mística, lugar de celebración de anteriores seminarios-. Los interesados pueden apuntarse a través de la página web.
De forma paralela al Congreso Mundial Teresa de Jesús, Patrimonio de la Humanidad, se celebrará la tradicional Feria Internacional Teresiana, el I Festival Internacional de Música Mística, una feria sobre artesanía teresiana y el fallo del Premio Internacional Teresa de Jesús y el Diálogo Interreligioso.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.