Secciones
Servicios
Destacamos
Pablo Garcinuño
Martes, 23 de diciembre 2014, 17:38
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, anunció ayer que la subsede del Museo del Prado en Ávila tendrá una mayor relevancia de lo inicialmente previsto, ya que la pinacoteca nacional «está en condiciones de ampliar la cantidad de obra». «Ese espacio expositivo, una vez que acabemos de rediseñar su plan museológico, va a ser más grande, va a tener más obra y va a tener más relieve de lo que estaba pensado inicialmente».«Todos sois conscientes de las dificultades que ha atravesado y los problemas que ha habido con todas las obras del Palacio de los Águila», afirmó el ministro en Ávila, en el encuentro Retos de la cultura y la educación para el siglo XXI. Hay que recordar que la colocación de la primera piedra del esperado Centro de Gestión de Depósitos del Museo del Prado tuvo lugar en 2003, con un plazo de ejecución de 25 meses. Desde entonces se han producido continuos retrasos, incluido el litigio del Ministerio de Educación y Cultura con la empresa adjudicataria.La «buena noticia es que ya hemos resuelto el tema jurídicamente con la concesionaria», afirmó Wert, quien añadió que el enfrentamiento se ha solucionado «de una forma bastante favorable» para el Ministerio. Puso como ejemplo el hecho de que la empresa tenga que devolver el importe de los materiales no utilizados en la obra. También señaló que en los Presupuestos Generales del Estado de los dos próximos años se consignarán las «cantidades necesarias» para que la obra en el Palacio de los Águila pueda ser una realidad.«Las cosas están evolucionando y esa es la mejor noticia para Ávila», apuntó sobre este mismo asunto la consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, Alicia García. Aunque advirtió de que es necesario «seguir trabajando», la abulense dijo que «la parte de reanudación de obras está prácticamente desbloqueada». «Si las cosas siguen como hasta ahora, quedará un gran proyecto para Ávila», añadió.V CentenarioEn la jornada organizada por Diario de Ávila y Bankia, José Ignacio Wert también destacó la «insistencia» de los parlamentarios abulenses nombró expresamente a los diputados Sebastián González y Pablo Casado, y al senador Antolín Sanz, todos del PP- a la hora de pedirle avances en relación con la subsede del Museo del Prado y, del mismo modo, actividades para el V Centenario del nacimiento de Santa Teresa.Sobre este tema, el ministro destacó una serie de eventos, como las exposiciones que albergarán la Biblioteca Nacional de España y el Museo Nacional de Escultura de Valladolid. También se refirió a los «incentivos fiscales», que calificó como «realmente cuantiosos», para las actividades de mecenazgo cultural relativas a una celebración que se desarrollará hasta el 15 de octubre de 2015.En educaciónEn su conferencia, Wert analizó algunos de los retos que se deben abordar en el campo educativo, como la valoración de la formación profesional. El «esfuerzo» realizado por el Gobierno del PP en este sentido ha permitido que se registre una «reducción significativa» de la tasa del abandono escolar. En 2011, el índice alcanzaba el 26,5, pero el tercer trimestres de 2014 se cerrará con una media nacional del 22,3 por ciento. Y el objetivo es acabar el año en curso por debajo del 22 por ciento.Tras defender la reforma educativa, el ministro apuntó la necesidad de integrar la tecnología en las aulas del país. «Se sigue observando el proceso educativo más desde la perspectiva de la enseñanza que desde la perspectiva del aprendizaje», lamentó. En su opinión, hay que centrar la atención en analizar «para que sirve aquello que se aprende». En el campo cultural, justificó la necesidad de la nueva ley de propiedad intelectual e insistió en el potencial de nuestra lengua, con más de 500 millones de hablantes en cerca de 30 países.El encuentro se cerró con la presentación del libro La Catedral de Ávila. Nueve siglos de historia y arte, editado por Diario de Ávila en colaboración con el Cabildo Catedralicio, y con el patrocinio de Bankia. La obra incluye 550 fotografías inéditas tomadas tanto en el interior como en el exterior del primer templo abulense por el fotógrafo Alberto Rodrigo, que durante los dos meses y medio que dedicó a esta labor realizó hasta 20.000 disparos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.