Secciones
Servicios
Destacamos
Pablo Garcinuño
Martes, 23 de diciembre 2014, 19:33
Un hito más en el V Centenario del nacimiento de Santa Teresa. Así definió la consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, Alicia García, las obras de restauración que se están llevando a cabo en la Catedral de Ávila y que se centran en dos vidrieras. Se trata de rehabilitar dos grandes ventanas góticas con tracería, de finales del siglo XV, que son obra del maestro burgalés Juan de Valdivieso.Las vidrieras se encontraban con importantes desperfectos, afirmó la abulense ayer, durante la visita de unos trabajos que terminarán en el mes de febrero y que suponen una inversión de 170.000 euros. Aunque estas ventanas son un elemento decorativo, su rehabilitación viene a desvelar el significado profundo de la Catedral, afirmó el obispo de Ávila, Jesús García Burillo. Este V Centenario nos está llenando de acontecimientos, añadió.La consejera de Cultura y Turismo recordó que estos trabajos se unen a los ya realizados en el convento de La Santa, casa natal de la mística abulense, con una suma de 300.000 euros; a lo que hay que añadir 50.000 euros destinados a la ermita del Humilladero, entre otras actuaciones. Se trata, según sus palabras, de poner en valor el patrimonio abulense como ciudad teresiana de cara a un año tan especial como 2015.Tarea muy difícilEl arquitecto responsable de estos trabajos, José Ramón Duralde, también coincidió en señalar que las ventanas se encontraban en muy mal estado. De hecho, hace unos años se desprendió un panel, momento en el que se vio la necesidad de desmontarlas porque son vidrieras de la máxima categoría y de gran calidad artística.Su restauración completa incluye también recuperar las proporciones originales de los vanos. Se trata de añadir los paneles que faltan y que se localizan en la zona inferior, la parte más crítica, según Duralde. Es, por tanto, de una tarea muy difícil que queda en manos del vitralista Carlos Muñoz de Pablos, con el fin de que el trozo añadido armonice al máximo con el resto de la ventana, sea reconocible y tenga un valor en sí mismo, afirmó el arquitecto.La actuación también comprende la restauración de los elementos de piedra de las ventanas góticas en las que se alojan las vidrieras y la modificación de las cubiertas para evitar el encuentro directo del tejado con la ventana. También se moverán ligeramente las lancetas hacia el interior del templo, como se ha hecho con todas las demás del presbiterio y transepto cuando han sido restauradas, colocando un segundo vidrio de protección que será el verdadero cierre del vano-.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.