Pablo Garcinuño
Miércoles, 15 de octubre 2014, 18:00
Ante las más de 6.500 personas que se congregaron ayer en la plaza del Mercado Grande, en Ávila, para asistir a la misa inaugural del V Centenario del nacimiento de la mística abulense, el arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Ricardo Blázquez, expresó su confianza en que finalmente se pueda producir la visita del Sumo Pontífice. Santa Teresa de Jesús es experta en traer papas desde Roma a Ávila, a Alba de Tormes, a España señaló-. Juan Pablo II vino por primera vez para el IV Centenario de su muerte, en 1982, y confiamos que vendrá el Papa Francisco para el V Centenario de su nacimiento. Sus palabras fueron interrumpidas por el aplauso del público.
Publicidad
Antes de comenzar la eucaristía, el obispo de Ávila, Jesús García Burillo, leyó el mensaje que había enviado a la Diócesis el Papa Francisco con motivo del inicio del Centenario y del Año Jubilar. En la escuela de la santa andariega aprendemos a ser peregrinos, aseguró el Sumo Pontífice en dicha carta. ¿Por qué caminos quiere llevarnos el Señor tras las huellas y de la mano de Santa Teresa? Quisiera recordar cuatro que me hacen mucho bien: el camino de la alegría, de la oración, de la fraternidad y del propio tiempo, añadió.
Por todo el mundo
Entre otras muchas autoridades, se contó con la presencia del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, quién destacó la declaración institucional de apoyo que se aprobó el martes en el Congreso de los Diputados. El hecho de que la sede de la soberanía popular, donde está representado el pueblo, haya realizado un reconocimiento tan explícito de Santa Teresa de Jesús pone de manifiesto lo que representa para España. Incluso señaló que estamos ante una figura que transciende las fronteras de nuestro país.
La misa finalizó con la bendición a los peregrinos que participan en Camino de Luz, un proyecto que hará que el bastón original de La Santa recorra 30 países de America, Asia, Oceania, Africa y Europa. Se trata, en palabras del General de los Carmelitas Descalzos, Saverio Cannistrà, de llevar a los cinco continentes la presencia y la figura de esta Doctora de la Iglesia. El primer destino es Brasil.
Sin lluvia y con TT
Uno de los principales temores es que la lluvia pudiera hacer presencia a lo largo de una misa que se celebró al aire libre, aunque el vicario General de los Carmelitas Descalzos, Emilio José Martínez, momentos antes del inicio de la celebración, se agarraba a que los abulenses le había dicho que nunca llueve en el Día de La Santa. Y así fue. El tiempo acompañó en el primer día de un Centenario que, en su opinión, ayudará a limpiar a La Santa de ciertos prejuicios que aún oscurecen su figura" y presentar a "la mujer que toma las riendas de su propia vida.
Publicidad
Para que todo saliera correctamente, se contó con la presencia de más de 300 voluntarios. Aproximadamente 80 de ellos conformaron la orquesta y el coro del Centenario, que interpretaron en los momentos iniciales la pieza Maestra de la Luz, el himno creado por el compositor Francisco Palazón (música) y por el poeta y director de El Norte de Castilla, Carlos Aganzo (letra). En relación con las redes sociales, se consiguió que V Centenario fuera Tema del Momento (Trending Topic) en España.
Autoridades religiosas y civiles
Además de Blázquez, por parte de la CEE asistieron el vicepresidente, Carlos Osoro, arzobispo electo de Madrid, y su secretario, José María Gil Tamayo. Se contó con la presencia de los cardenales de Sevilla y Valencia, Carlos Amigo y Antonio Cañizares; el arzobispo de Toledo y Primado de España, Braulio Rodríguez; el arzobispo castrense, Juan del Río Martín; el arzobispo de Burgos, Francisco Gil; y los obispos de Salamanca, Santander y Plasencia, Carlos López, Vicente Jiménez y Amadeo Rodríguez, entre otros. También estuvo en Ávila el prior general de la Orden de Carmelitas, Fernando Millán.
Publicidad
Tal y como señaló la consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, se trata de "un día importante para Ávila, pero también para Castilla y León y para España. La abulense recordó las actividades programadas por parte de la Junta, desde un punto de vista cultural y turístico, destinadas a dinamizar la economía. Entre ellas, destacó la edición de Las Edades del Hombre que acogerán la capital abulense y Alba de Tormes.
Por su parte, el delegado del Gobierno en Castilla y León, Ramiro Ruiz Medrano, afirmó que a lo largo de todo un año se va a recordar a una figura emblemática de la religión, de las letras y de lo que es la mujer luchadora en el siglo XXI. En la misma línea, el presidente de la Diputación de Ávila, Agustín González, definió a La Santa como esa insigne abulense que recorrió todos los caminos para levantar sus fundaciones por los cuatro puntos cardinales.
Publicidad
Como ésta [en referencia a la misa inaugural], va a haber muchas celebraciones y muy grandes a lo largo del año, dijo el alcalde de la ciudad, Miguel Ángel García Nieto, quien animó a los abulenses a participar en todos los eventos. Además, felicitó a todas las teresas, sobre todo a una que está en el Hospital Carlos III. Nos acordamos de ella desde la cuna de la Teresa más grande para enviarle mucho ánimo y mucha fuerza, añadió.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.