Borrar

Reyes Mate

Articulista de Opinión

Quién soy

Profesor de Investigación ad honorem del C.S.I.C. en el Instituto de Filosofía. Doctorado por la Wilhems-Universität de Münster y por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido director del Instituto de Filosofía e Investigador Principal del proyecto 'La filosofía después del Holocausto'. De entre sus libros: Medianoche en la historia, Trotta, Madrid, 2007. Tratado de la Injusticia, Anthropos, 2011, Barcelona y La piedra desechada, Trotta, 2013. Su última publicación es El tiempo, tribunal de la historia, Trotta, 2018 Madrid. Articulista de en El Norte de Castilla y El Periódico de Catalunya.

Contacto

Últimas publicaciones

  • 20 dic. 2020 08:42

    Bildu tiene un problema y nosotros, otro

    «Tenemos un problema con Bildu que nada tiene que ver con la indiscutible validez de sus votos, puesto que es un partido legalizado, sino con el reconocimiento de sus responsabilidades por la complicidad con el terrorismo de ETA»

  • 23 ago. 2020 08:04

    La iconoclastia ¿un acto de cultura o de barbarie?

    «En relación a los nombres de las calles o a los monumentos que decoran los espacios públicos, habría que encontrar un equilibro entre mantenerlos, como testimonios de la historia, y eliminar lo que resultara hiriente para algún grupo social»

  • 26 jul. 2020 09:41

    La hora de las formas

    Hay acontecimientos –como el homenaje de Estado alas víctimas de la pandemia del 16 de julio– que deberíanser leídos no como más de lo mismo sino como portadores de una novedad que invitan a cambiar de postura

  • 31 may. 2020 08:45

    A la memoria de los sin-nombre

    «A estas alturas de la pandemia cunde por doquier la idea de que el mundo que nos espera será diferente. No nos podemos de acuerdo, sin embargo, en qué consista la diferencia»

  • 26 abr. 2020 07:42

    Un billete para el tren del futuro

    Ahora parece que estamos convencidos de que lo primero es la salud, pero para estar sanos hay que hermanarse con la naturaleza, que los ricos sean menos ricos para que los pobres sean menos pobres

  • 04 ene. 2020 08:21

    Políticas de campanario

    «Los nacionalismo son discursos peligrosos porque distraen y venden como solución natural lo que son estrategias de los colectivos más poderosos de cada lugar, que ven en el cantonalismo un negocio. Invertir en esa dirección es ir a contracorriente de la historia. El futuro es transnacional»

  • 07 dic. 2019 08:19

    La miseria de las grandes verdades

    De julio de 1938 es aquel mensaje radiofónico que, a modo de testamento, pedía a las generaciones siguientes de españoles que escucharan la voz de los muertos 'que ya sin odio ni rencor nos envían el mensaje de paz, piedad perdón'. Habla de piedad y perdón, dos conceptos de recia raigambre cristiana

  • 05 oct. 2019 08:29

    Cuando la política ya no cuenta

    La marginación, como el desierto, avanza rápido. Se ha empezado por abajo y empieza a alcanzar a las clases medias. La grandeza de la democracia consiste en hacer política para todos y si cae en la tentación de sacrificar a alguien por la razón que sea, cualquiera puede acabar en el gueto

Publicidad

Noticia Patrocinada

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.