Difícilmente el festival 60+Activos podría haber tenido una despedida mejor que la que le brindó Lorenzo Santamaría a su público al cantarle su 'Para que no me olvides'. Porque así, inolvidable, ha sido la cita de El Norte de Castilla con las personas mayores de 60 años, una suerte de tercera juventud que llenó la Cúpula del Milenio en una jornada con mucha música y, como el apellido de la cita indica, demostrando su actividad. Lo hicieron durante el concierto del artista mallorquín, pero no solo, pues a lo largo de toda la jornada la asistencia fue numerosa; desde la inauguración, con Nieves Herrero mostrando su jovialidad, hasta el (bendito) aperitivo de la actuación de Alfonso Pahíno, pasando por el resto de actividades para el disfrute y el conocimiento.
Publicidad
Autor de más de una docena de números 1, Lorenzo Santamaría se encuentra inmerso en una gira de despedida de los escenarios que afronta como si cada actuación fuera la primera. Su público lo vivió así, como si estuviesen en una primera cita, como dos enamorados que se dedican letras de amor, que se piden 'Piensa en mí', un tema que, confesó Santamaría, concibió para Julio Iglesias y decidió hacer suyo. «Piensa en mí, hazme un sitio en tu corazón», entonaba, mientras un matrimonio en la segunda fila entrelazaba las manos y se miraba como si fueran dos adolescentes. Tiene la música ese poder de llevar a quien la escucha a otros lugares, acaso, a otros momentos, como los de su época en Z-66, que el mallorquín rememoró con la enérgica 'Rosy'.
Noticias relacionadas
Jesús Domínguez
Si quedaba algún tímido, con 'Si tú fueras mi mujer' se acabó de soltar. Lo hicieron ellas, ya que la canción se la dedicó a las mujeres, pero sobre todo el pequeño Jorge, que se la sabía de pe a pa y la cantó a su lado, sin miedo escénico alguno, como si llevara sobre las tablas más años que los solo siete que tiene. Si de no olvidar este festival se trataba, para nadie más que para él será imborrable, pues fue compuso el coro más sorprendente e improvisado de las tres ediciones de este 60+Activos. «Para que no me olvides, ni siquiera un momento, y sigamos unidos los dos para que no me olvides», cantaron las cientos de personas que llenaron la Cúpula del Milenio. «Qué sorpresa, qué fantástico. Dentro de poco serás famoso», agradecía Santamaría a su inesperado compañero, 70 años más joven, impregnado de la vena de artista de quien se despidió de esta manera tan insospechada y mágica de su público castellano.
Alfonso Pahíno, a la sazón, 'La Voz de Valladolid', demostró lo que había anunciado unos días antes: que su voz está mejor que nunca. Su inconfundible vibrato llevó a más de uno de sus fans a volver a emocionarse, una capacidad que tiene el cantante, una suerte de viajero en el tiempo, que en su repertorio tan pronto canta los mayores éxitos del Festival de Benidorm, que viaja a Italia para recordar su penúltimo disco, que lo hace a Latinoamérica. Cuando cantó 'La bikina', no hubo un «¡ay, ay, ayyy!» entre el público, pero sí gente entregada, también a boleros como 'El reloj' o 'Contigo aprendí'. En la pantalla grande instalada detrás, uno se transportaba al ver a grandes artistas que en otros escenarios e imágenes de lugares como la capital argentina, a la que dedicó 'Mi Buenos Aires querido'. El 'Guantanamera' animó a más de uno a bailar. Y el cierre, con 'Qué tiempo tan feliz', rompió no solo así, en felicidad, sino también en una ovación de esas que se lleva siempre en su casa.
Como Alfonso Pahíno, otro vallisoletano, Fernando Arribas, actuó delante de su público. El mago sorprendió cantando, con sus juegos de palabras y con los de cartas, pero, sobre todo, con su guitarra, protagonista de uno de los trucos de la tarde, en los que parecía no encontrar el naipe que uno de sus improvisados voluntarios había elegido, y sin embargo, acabó haciéndolo... con el clavijero, mientras la guitarra crecía y crecía tanto que parecía inabarcable. Música al margen, fue uno de los momentos del festival. Otro que más expectación causó fue el sorteo de un crucero, cortesía de MSC y de la Asociación Vallisoletana de Agencias de Viajes, que ganó Henar Rodríguez, quien, casualmente, venía de deshacer las maletas, procedente de otro viaje.
Publicidad
Además de para el arte, en 60+Activos hubo tiempo para la conversación, como la que tuvo Nieves Herrero con Carlos Aganzo, director de relaciones institucionales de El Norte de Castilla. En ella, la periodista –que mostró su compromiso con el público de Valladolid al asistir apenas unas horas después de ser abuela– mostró una gran vitalidad y lo que vino a denominar su «optimismo activo», alejándose de la semántica de la palabra vejez, que quiso desterrar. «A mí es un término que no me gusta y que denota edadismo. Yo me siento una persona llena de vida, gracias a Dios. Trabajo, escribo… A mí lo que me falta es tiempo, porque no paro. La vida es aprender continuamente y yo prefiero hablar de eso», dijo.
Herrero, que sigue participando en televisión por las mañanas en La 1 y presentando un programa en Onda Madrid, lleva una docena de libros escrito, el último, dedicado a su nieto Nico, en quien busca despertar la llama de la curiosidad a través de los animales (así se llama la publicación, 'Nico y los animales'). Esos estímulos, sin embargo, no le parecen exclusivamente de los llamados jóvenes, sino que considera que son «una posición del ser humano que depende de la actitud, y no de la edad». Así, insistió en que no se siente aludida por el término vejez, ya que ve «a gente joven muy mayor y sin ilusiones» y considera que «hay personas que nacen viejas y otras que mueren jóvenes», con una vitalidad mayor que la que esos edadistas conceden a quien tiene una edad avanzada. Siempre que la salud acompañe, en definitiva, la voluntad y la vitalidad, como la que ella mostró, son decisivos. «Yo a lo que aspiro y en lo que creo es en seguir disfrutando de la propia vida», finalizó su intervención, una reflexión que sonó a consejo.
Publicidad
De estos los dio abiertamente la doctora Paula Crespo, coordinadora de la Unidad de Nutrición y Obesidad de Recoletas Salud que advirtió de la importancia de seguir unas pautas para vivir más y mejor a través de una vida saludable. «El 74% de las muertes de todo el mundo se debe a enfermedades que se pueden prevenir, como las cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades respiratorias o la diabetes del tipo 2», cifró, invitando a «disfrutar y vivir», pero también, y sobre todo, a ser constante en la intención de alimentarse bien y realizar ejercicio físico. Junto a ello, ayudan también a nuestros mayores las tecnologías; lejos de la percepción tan manida. No en vano, como demuestra el proyecto CREDEI Espacio CRECE, iniciativa conjunta de Cruz Roja e Imserso, ayudan a combatir la soledad no deseada a través de herramientas sociales como asistentes de voz, como demostró el técnico David Villacorta. «Esta problemática afecta a toda la sociedad, pero especialmente a las personas mayores», explicó, algo sobre lo que Villacorta trató de concienciar, que habló de las diferentes aplicaciones y dispositivos que pueden ayudarles a evitar esta circinstancia.
Cuando la doctora Crespo subió al atril, la gente ya había movido el esqueleto, gracias a Laura Gotarredona, que dirigió una actividad de zumba ofrecida por la concejalía de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales. El público se levantó con una sonrisa y con el dinamismo de sus bailes, en una clase llena de canciones optimistas, de salsa, bachata y hasta cantajuegos, el 'Chuchuá' con el que la monitora invitó, a la que denominó tercera juventud, a disfrutar, uno de los preceptos que busca también el Ayuntamiento de Valladolid en las actividades que desarrolla para el fomento de la autonomía de nuestros mayores y para paliar la soledad no deseada. «Estos eventos y los programas que desarrollamos les enriquecen, fomentan su actividad y de forma, tanto directa como indirecta, ayuda a combatir esa lacra que es la sociedad activa», aseveró la Carolina del Bosque, concejala de Juventud, que estuvo presente en la jornada.
Publicidad
El Ayuntamiento de Valladolid, Aquavall, Recoletas Salud, Ballesol y Cruz Roja patrocinaron esta iniciativa, que organiza El Norte de Castilla y que contó con la que participaron la Concejalía de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valladolid, Intras-Memoria, Audika, JBR, Cuidadoras SL En tu Casa, Aprende a Vivir, Ézaro Legal, Recoletas Salud, Mapfre, AVAV (Asociación Vallisoletana de Agencias de Viajes) y CREDEI Espacio CRECE, iniciativa de Cruz Roja e Imserso.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.