Borrar
Silvia Sáez, enfermera y profesora en la UVA. El Norte
«El consumo de agua no está solo relacionado con tener sed o calor»

«El consumo de agua no está solo relacionado con tener sed o calor»

60+Activos. ·

El Festival contará con una charla a cargo de Silvia Sáez sobre la importancia de mantener el cuerpo bien hidratado

Jesús Domínguez

Valladolid

Martes, 16 de mayo 2023, 08:26

A menudo el ser humano asocia la ingesta de agua con tener sed o con calor, para refrescarse, cuando, sin embargo, el club necesita el agua para mucho más. Así lo explicará en su charla en el Festival 60+Activos la enfermera y profesora de la Universidad de Valladolid Silvia Sáez, buscando desmitificar ciertas cosas que tendemos a creer y dar a conocer otras que, casi por norma, ignoramos.

«Mucha gente no conoce muy bien las necesidades fisiológicas respecto al consumo que realiza el organismo para cumplir con sus funciones vitales y, fruto de ello, nos encontramos con problemas serios de escasa ingesta en personas mayores», explica la ponente, que realiza esta labor de acuerdo con la colaboración que lleva a cabo el Colegio de Enfermería con Aquavall «para educar en la salud y concienciar de que, para estar sanos y para mejorar en casos de enfermedades crónicas», es necesario beber más agua.

Sáez recordará a su público cómo el cuerpo consume diariamente cerca de dos litros del líquido elemento solo en funciones vitales como son la respiración, la digestión o la excreción, algo a menudo poco conocido o valorado. «En el Colegio nos gusta desmitificar que beber agua esté relacionado solo con tener sed, o que el consumo tiene que ser solo por tener calor, para refrescarnos, o para comer con sal. Teniendo en cuenta esos casi dos litros, hay que pensar que el organismo puede encontrarse con un déficit si no lo compensamos», como en ocasiones ocurre, lamenta. Esto puede llegar a provocar un perjuicio o una alteración en enfermedades crónicas o de otro tipo, como la diabetes, la hipertensión o los problemas cardíacos, por la recomendación de beber no es baladí ni tampoco un capricho.

No hacerlo, en opinión de Silvia Sáez, puede provenir de un desconocimiento arraigado en las primeras etapas de la educación. Y es que, para ella, «se necesitaría enfermeras en los centros escolares desde pequeños, para fomentar una educación para la salud». «Habría que estar en todas las etapas de la vida, porque si no aprendo, voy acumulando errores en cuanto al cuidado del organismo que se acaban presentando más tarde; errores que a veces son prácticamente normas de conducta difíciles de cambiar si no lo planteas como si fuera una medicina», como en ocasiones no queda más remedio que hacer, recomendando al paciente beberse la típica botella de 33 centilitros, como mínimo, con las comidas, como si se tratara de una pauta de medicación más.

Con todo, la profesora en la Universidad de Valladolid se encuentra deseosa de resolver las dudas que puedan surgir el sábado entre el público del 60+Activos, porque, considera, «en este tipo de charlas suelen surgir muchas preguntas interesantes, como, por ejemplo, si en verano, comiendo sandía, que siempre se ha dicho que tiene mucho agua, se compensa ese consumo», expone, con ánimo de contestar a los asistentes del festival sobre esta y cualquier otra leyenda o cuestión que se puedan plantear. «Este perfil de público suele interesarse mucho por estas cuestiones y suele ser receptivo», insiste la ponente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «El consumo de agua no está solo relacionado con tener sed o calor»