Borrar
Varios asistentes al Congreso R-evolución que organiza El Norte de Castilla consultan sus teléfonos móviles y tabletas. Alberto Mingueza

La web de El Norte cumple 25 años de periodismo digital de calidad

El diario decano de la prensa española comenzó hace un cuarto de siglo a colgar noticias en Internet, con la web 2.0 multiplicó su interacción con los usuarios y hoy ofrece un producto prémium plural y multimedia que cada día consumen más de 200.000 personas

J. A. Pardal

Valladolid

Lunes, 12 de diciembre 2022

Era jueves, 12 de junio de 1997. La edición de Valladolid de El Norte de Castilla recogía en su portada los titulares que había dejado el Debate sobre el Estado de la Nación celebrado durante la jornada anterior. El presidente José María Aznar intentaba asegurar la estabilidad política antes de afrontar las reformas para la entrada de España en el euro.

En la portada, además, se destacaba el descarrilamiento de cinco vagones de un tren de mercancías en Aguilar de Campoo, la operación antidroga que se saldó con once jóvenes detenidos en la capital vallisoletana o la última hora sobre la inauguración de la urbanización Parque Alameda, que se celebraría al día siguiente con la participación de Bertín Osborne.

En la segunda página se mostraban los cumpleaños de Icíar Bollaín (30), Luis García Berlanga (76), George Bush (73) y Benito Floro (45). No eran las únicas efemérides puesto que en la segunda mitad del periódico, justo antes de la sección de Deportes, aparecía otra aunque en un formato muy distinto. Allí, en una imagen a toda página, un husky siberiano sujetaba entre sus dientes un teclado bajo el lema 'Seguirá llevándole el periódico'. Se alumbraba así para el gran público un concepto que hoy en día le es más que familiar: El Norte de Castilla Digital. Unas pocas líneas animaban a acceder al medio recién nacido «para recibir la información diaria o para anunciarse». Era la primera declaración de intenciones de la edición 'on line' de un diario que por aquel entonces contaba con 143 años de historia y publicaba su número 54.336.

Creatividad a toda página con la que El Norte de Castilla anunciaba a sus lectores y anunciantes el nacimiento de su versión digital el 12 de junio de 1997.
Imagen - Creatividad a toda página con la que El Norte de Castilla anunciaba a sus lectores y anunciantes el nacimiento de su versión digital el 12 de junio de 1997.

Desde el 12 de diciembre de aquel año –tras seis meses de mejoras y de trabajos para resolver incidencias técnicas– todo el relato de la actualidad que realizaba el decano de la prensa española, dirigido entonces por Carlos Roldán con Alfonso Domínguez-Guilarte en la dirección general, ya no solo se podía conocer en los quioscos a cambio de 115 pesetas o consultar en los bares y bibliotecas, se podía leer también en la página web www.nortecastilla.es. Se optó entonces por una versión reducida del nombre histórico de la cabecera para intentar facilitar el acceso a una población aún no experimentada en la navegación por Internet.

Eran tiempos de pantallas de ordenador cuadradas de gran volumen y de ordenadores de sobremesa equipados con Windows 95, el primero que incluyó la barra de tareas o el botón de inicio. Los teléfonos móviles, que de inteligentes tenían poco, llegaban a buena parte de las casas españolas con la venta ese año de 4,3 millones de terminales, el 66% más que en los doce meses previos.

En verdad, aquella primera aparición de El Norte de Castilla Digital en las páginas de su hermano mayor era la culminación de un proceso que comenzó el 13 de junio de 1996 con el registro del dominio. De inmediato se comenzó a trabajar en el lanzamiento, como recordaba Miguel Álvarez Crespo, entonces director técnico del periódico, en el suplemento con el que se celebraron los 150 años de El Norte. «En un primer momento, los redactores eran los encargados de volcar los contenidos del diario impreso en Internet. Una vez que el periodista terminaba la información de su página, en la edición digital tenía que dar unos comandos para enviar esa misma noticia a Internet».

Los lectores podían consultar unas setenta informaciones nuevas cada día. Además, se les permitía leer las piezas publicadas durante las siete jornadas inmediatamente anteriores.

El Norte de Castilla se convertía en el cuarto del Grupo Correo (que después pasaría a denominarse Vocento) que arrancaba esta nueva aventura. Lo hizo el mismo año que la BBC y dos después de New York Times.

Era el momento de pisar un poco más el acelerador y, solo tres días después de aquel anuncio del husky, que también era la imagen principal de la página durante su primera época, se publicó en el diario impreso un reportaje titulado www.nortecastilla.es. En él se relataba que aquella versión primigenia se iría «ampliando en el futuro» con nuevas secciones y servicios. «Estará activa todos los días a partir de las seis de la mañana. La edición está optimizada para las últimas versiones de los navegadores Netscape y Microsoft Explorer. De esta forma, este periódico se suma a una treintena de diarios españoles de información general y deportiva que en estos momentos están a disposición de los usuarios de Internet, y a una larga lista de medios de comunicación de todo el mundo que han entendido que las nuevas tecnologías digitales ofrecen extraordinarias posibilidades de llegar a los usuarios, compatibles con el formato tradicional de la prensa escrita».

Feng-Hsiung Hsu, de IBM, consulta el monitor de 'Deep Blue' después de que Garri Kasparov realizara el primer movimiento de la partida. Stan Honda / AFP

Cuando Deep Blue derrotó a Garri Kasparov

En mayo de 1997 el ordenador Deep Blue de IBM marcó un hito histórico de la inteligencia artificial al vencer al ajedrecista ruso Garri Kasparov, campeón del mundo. «Kasparov dijo después de la derrota que le gustaría ver a Deep Blue en un torneo. Los organizadores no se oponen. Se ahorrarían comidas, habitaciones y disgustos y, sobre todo, las tablas de grandes maestros», valoraba El Norte.

El hito que suponía esta irrupción llegó en el momento preciso, en el año considerado como el de la explosión de Internet. A comienzos de 1997, según datos de la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC), en España había 321.000 usuarios de Internet, el 0,9% de la población, y la previsión era que este porcentaje creciera al 10% anual. Hoy, esa proporción se ha extendido a todos los rincones y estratos sociales. Según ese mismo informe de la AIMC, en los últimos meses de 2021 el 84,1% de la población española utilizaba Internet en su día a día.

Verdadero diario digital

De la mano del cambio de hábitos de consumo de Internet y el crecimiento vertiginoso de la visualización de contenidos en línea, superado con creces el cambio de siglo la web de El Norte tenía que ser mucho más que un simple repositorio de las noticias de su hermana impresa.

Los pasos que se iban dando eran de gigante. En 2006 se nombró un gerente para El Norte de Castilla Digital, Javier Escribano, lo que aceleró la transformación hacia un medio de comunicación digital que no dependía exclusivamente de las informaciones del día anterior, sino que incorporaba cada vez más piezas de última hora. La intención era acercarse al concepto de web 2.0 y así se hizo con la habilitación de los comentarios de los lectores, la creación de concursos para acercarles la cultura (Ocio x la cara) o el lanzamiento de la plataforma de compras Oferplan, disrupciones en las que El Norte fue pionero dentro del grupo Vocento. De igual manera, se creó un canal de vídeos llamado Nortecastilla.tv, toda una novedad en la época, en el que entre otras secciones fijas como 'Radamantis', dedicada a los misterios de Valladolid, se creó el 'Punto de Vista', donde los pesos pesados de la casa llevaban su opinión en vídeo a los hogares de los internautas.

En solo una década, Internet había dejado de ser unidireccional para convertirse en un lugar en el que los que navegaban por él ya no solo eran lectores, sino usuarios que podían participar, interactuar y expresar sus opiniones. Internet había pasado en ese tiempo de ser utilizado en España por un exiguo 0,7% de la población a un 26% y en 2009 El Norte de Castilla superaba a diario los 54.000 usuarios únicos.

Segundo día de vida de la web de El Norte de Castilla. R. Gómez

Así, entendiendo esta nueva relación con el público, se abrieron espacios como 'Dilo en El Norte de Castilla', con reportajes de vídeo pulsando la opinión de los ciudadanos sobre temas de actualidad; el blog 'El Norte a la carta', que respondía a las peticiones de información que los lectores solicitaban al diario; o 'Fotodenuncia', un espacio al que ellos mismos podían subir sus fotos y textos para protestar contra vertidos ilegales, desperfectos en elementos arquitectónicos de la ciudad o plasmar cualquier queja que querían que se oyera.

Junto a todo este caudal se popularizaron los videochats, lo que permitió a todos los interesados formular preguntas en directo a personalidades cercanas a ellos como el alcalde Javier León de la Riva, su sucesor Óscar Puente o el entonces presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera. Entre los centenares de ellos que se llevaron a cabo a lo largo de los años, los lectores tuvieron contacto directo con actores como Arturo Fernández o Concha Velasco, músicos como El Langui o Coti o artistas como el Gran Wyoming, sin olvidar las charlas telemáticas que cada lunes mantenía Eloy de la Pisa, jefe de Deportes, con los más fans del Pucela.

Para aquel entonces, El Norte de Castilla ya estaba en las principales redes sociales. El diario liberó su primer tuit el 8 de junio de 2009 y un mes después hizo lo propio en Facebook.

Los usuarios que accedían al portal no dejaban de crecer. La mayoría absoluta de Juan Vicente Herrera en las elecciones autonómicas de 2011 llevó a más de 120.000 a acceder en aquel histórico domingo a la web de El Norte, que ya en ese momento había adoptado el nombre completo de Elnortedecastilla.es. En 2014 se terminó con el volcado de los contenidos de la edición impresa en la digital para hacer la transición hacia un diario 'on line' más parecido al que se conoce hoy en día.

La mejora constante de la tecnología puntera que apuntala la web de El Norte, unida a la madurez de sus lectores y a la evolución de los hábitos de consumo de la sociedad trajo consigo un gran cambio de modelo a partir de 2017.

Antes de verano, se llevó a cabo un profundo rediseño que junto a los contenidos habituales, ahora presentados de forma mucho más visual y accesible, empezó a mostrar el término on+, con el que se conoce al modelo de suscripción a El Norte de Castilla.

Orientado al suscriptor

En 2019 se activó este espacio exclusivo tanto en la versión de escritorio como en la de navegador de dispositivos móviles y la app y hoy, tres años después, son más de 5.000 los lectores que ya se han embarcado en el proyecto. Su compromiso ha llevado a un giro copernicano a la redacción de El Norte de Castilla. Hoy tanto los periodistas como el resto de la organización están plenamente enfocados a ofrecer el mejor producto informativo, con temas exclusivos que no se pueden encontrar en otros medios y con la última hora servida al instante. Siempre sin dejar a un lado la calidad de los contenidos y el rigor que ha caracterizado a un diario que ya ha cumplido 168 años.

La Hemeroteca es una gran joya de acceso exclusivo para suscriptores

Si algo define a esta era de oro que está viviendo el periodismo digital es la demanda por parte del público de contenidos más visuales que consultan, mayoritariamente, desde su teléfono móvil. Por ello, las nuevas narrativas en vídeo o las propuestas interactivas apoyan las informaciones de un diario que no ha parado de evolucionar nunca y que ha demostrado en estos 25 años su capacidad para adaptarse a lo que le demandan los lectores.

Es una nueva era de la creación y consumo de contenidos que se refleja también en productos como el cine o la música y en ella El Norte de Castilla ha sabido mantener su liderazgo regional dentro de su sector desde el primer día demostrando su capacidad de adaptación y de escuchar lo que los lectores le demandan. La celebración del primer cuarto de siglo de la edición digital deja claro que el decano de la prensa española sigue igual de vivo que el primer día y caminando, como siempre a hecho, de la mano de sus lectores.

Al frente de la prensa regional desde el primer día

El Norte de Castilla completó la transición hacia su modelo on+ en el año 2019. Desde entonces, el apoyo de sus lectores ha sido unánime, como constata el hecho de que alcanzó los 5.200 suscriptores web a lo largo de noviembre. En ese mes la página fue visitada por 2, 7 millones de usuarios únicos, casi un millón más que su perseguidor más inmediato, según datos de Google Analytics. De entre las más de 14 millones de páginas consultadas, 400.000 fueron vídeos, lo que pone a las claras el crecimiento del consumo de contenidos multimedia. En el informe de la OJD de noviembre, Leonoticias (5º) y Burgosconecta (9º) se sitúan en el grupo de cabeza de los diarios 'on line' más leídos en la comunidad. Salamancahoy, aún no auditado por OJD, cumple en estos días su segundo mes de vida, confirmando la apuesta de El Norte por Castilla y León.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La web de El Norte cumple 25 años de periodismo digital de calidad