Urgente En directo | 1.350 llamadas de emergencia al 112 en Castilla y León
FERIA DEL CHORIZO 2014

La producción de Chorizo de Cantimpalos asegura el futuro de la industria chacinera

La Feria del Chorizo reúne a cientos de personas en la Plaza Mayor de Cantimpalos

CRISTINA VEGA

Lunes, 28 de abril 2014, 19:43

La consecución, hace algunos años, de la Indicación Geográfica Protegida ha permitido consolidar y proteger la industria chacinera, así como asegurar su futuro. Según los datos que manejan los productores, durante el año 2013, hasta el mes de noviembre, se habían sacrificado 4.777 cerdos criados según la reglamentación de la IGP Chorizo de Cantimpalos, y se obtuvieron 64.500 kilogramos de magros, materia prima fundamental para la elaboración del Chorizo de Cantimpalos. En total, la producción de chorizo protegido superó los 42.000 kilogramos, cifra que garantiza los empleos directos que genera el sector unos 130 puestos de trabajo y los indirectos que repercuten en cada uno de los distintos eslabones de la cadena, en opinión de Juan Luis López, presidente del Consejo Regulador de la IGP Chorizo de Cantimpalos, que ayer disfrutó con los cantimpalenses de la decimoquinta edición de la Feria del Chorizo. La IGP, además, ha permitido abrir nuevas vías de negocio. El objetivo es acercar el producto a todo tipo de consumidores, sin dejar de defender su calidad, y colocar el embutido de la IGP en todos los lineales de la gran distribución alimentaria. En este sentido, la nueva modalidad de envasado permite el consumo en cualquier lugar y circunstancia, ya que presenta el chorizo loncheado y repartido en envases de 100 gramos, con atmósfera modificada para su mejor conservación.

Publicidad

La Feria del Chorizo de Cantimpalos lució en todo su esplendor. Sobre las 10 de la mañana se abrieron los 'stands' que mostraban productos de alimentación: chorizo marca IGP, queso y lácteos, vino, dulces y repostería, así como artesanía, bisutería, cerámica, trabajos en madera, perfumería, etcétera, que ambientaron la Plaza Mayor y calles adyacentes donde se encontraban expuestos.

El punto álgido de la mañana llegó en el momento de la degustación de chorizo, en el que se consumieron unos 250 kilogramos de chorizo hervido al vino blanco y cocinado con garbanzos Uty de Villovela de Pirón y arroz, en un exquisito potaje. Para cocinar este plato fueron necesarios también 6 kilogramos de ajos y otros tantos de cebollas, pimiento rojo, zanahorias, y por supuesto aceite, sal, pimiento molido y un poco de orégano, los tres últimos ingredientes sirven también como condimento del chorizo. Los platos fueron elaborados por la Asociación de Cocineros de Segovia, que lo repartieron en pequeñas cazuelas a cada comensal, acompañado de pan, agua o vino.

70 kilos en chorizo

Como siempre, uno de los momentos más esperados de la feria fue el desenlace del Concurso de Recetas de Cocina. La ganadora fue Pilar Merlo, de Pedrajas de San Esteban (Valladolid), que presentó el plato 'Bola 14 concurso rellena de crema de Chorizo de Cantimpalos'. Como premio recibió el máximo de chorizo establecido, 70 kilogramos, aunque el peso de la ganadora era de 86 kilos. Según la ganadora, la receta es sencilla y casera y combina el chorizo con el piñón picado de Pedrajas de San Esteban.

La degustación, amenizada por la música del grupo Pa jota la mía, estuvo muy concurrida. Los participantes formaron largas colas para degustar el célebre chorizo cantimpalense. «Es una feria popular que sirve para promocionar el municipio y sus productos típicos. El objetivo es dar mayor difusión a los alimentos de Segovia y Castilla y León y que eso contribuya al empuje económico del sector alimentario», declaró la alcaldesa de Cantimpalos, Inés Escudero, que estuvo acompañada por el responsable del Área de Promoción Económica de la Diputación Provincial, Rafael Casado.

Publicidad

La mañana contó con otras actividades que se desarrollaron de manera paralela a la feria, como la actuación musical del grupo Gabriel Calvo, de Salamanca, o las exposiciones de pintura 'Instrumentos musicales y tradicionales', de Pablo Zamarrón, y fotografía retrospectiva, 'Imágenes Históricas de Cantimpalos'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad