P. G.
Sábado, 26 de abril 2014, 13:00
Acreditar una convivencia de seis meses en alguna residencia fijada en Medina del Campo, Rodilana o Gomeznarro ( núcleos rurales agregados) a través del documento de empadronamiento y poseer antes de formalizar la pareja de hecho la residencia en España serán algunos de los nuevos requisitos que contendrán el nuevo reglamento de parejas de hecho que pasará por comisión el próximo lunes y que será debatido a modo de urgencia en el pleno del martes. Una vez que el pleno apruebe la modificación del reglamento se procederá a la suspensión temporal del registro, según explicó el concejal de Personal, Julián Rodríguez Santiago, quien cifró en 30 días hábiles (excluidos los festivos y domingos) el cese de este servicio. No obstante, los ciudadanos que quieran realizar cualquier tramitación vía registro que no sea el de parejas de hecho podrán seguir utilizando este servicio municipal.
Publicidad
Artículo 4
El Ayuntamiento de Medina del Campo ha tomado esta determinación de modificar el reglamento de uniones de hecho de manera urgente tras la investigación que el Juzgado de Instrucción Número 2 de la localidad abriera hace tres semanas debido a que la Policía Judicial de Salamanca destapó una supuesta trama de matrimonios simulados que utilizaban la permeabilidad del reglamento medinense para conseguir los permisos de residencia.
Por el momento la jueza ha imputado por un presunto delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros cinco individuos y en el transcursos de las diligencias previas la magistrado habría decidido imputar por un delito de cohecho a un funcionario del Ayuntamiento quien presuntamente habría cobrado entre 20 y 30 euros por inscribir a las parejas.
"El reglamento era muy antiguo ya que estaba datado en el año 2000 cuando este tipo de delitos no estaban normalizados" comentó Rodríguez Santiago quien concretó que "nuestra intención es poner muchos más filtros para que el reglamento no sea un coladero".
El nuevo documento cambiará por completo su artículo 4 en el que se incluirán nuevos requisitos de obligado cumplimiento. Además de demostrar que llevan seis meses de convivencia y empadronados en cualquier domicilio de Medina del Campo y sus pedanías, las parejas de hecho también tendrán que cumplir varias disposiciones como ser mayores de edad o demostrar que son menores emancipados.
Publicidad
Si en el reglamento del año 2000 el parentesco hasta tercer grado era el filtro máximo para poder registrarse, en la modificación que plantea el equipo de gobierno el grado sube hasta el segundo lo que supone no se podrán formalizar parejas de hecho con lazos de sangre de segundo grado como primos.
Además los viudos, solteros o divorciados que quieran formalizar con sus parejas su estado de convivencia continua tendrán que acreditar su anterior condición social con un certificado. No estar incapacitados judicialmente y ser españoles o no comunitarios pero con su situación en el territorio nacional legalizada serán otros de los nuevos requerimientos a cumplir.
Publicidad
Una vez modificada el reglamento, el Ayuntamiento abrirá una investigación interna para esclarecer si el funcionario imputado por la jueza cobró en más de una o dos ocasiones a las parejas que se querían inscribir.
Modificación presupuestaría
Además de este asunto de urgencia el pleno debatirá el próximo martes una modificación presupuestaría de 361.128,18 euros que se destinarán a diversas inversiones que el equipo de gobierno quiere acometer durante los próximos meses. De esta cuantía 150.000 euros estarán destinados a la puesta en marcha de una nueva campaña de asfaltado; 35.000 euros para la ampliación del cementerio municipal; 75.000 euros para la puesta en marcha de una nueva fase de sustitución de luminarias en las dependencias municipales; 12.000 euros para el convenio con la Fundación Museo de las Ferias y otros 17.000 para la obras de adecuación de los aseos de este espacio museístico; 21.000 euros para la contribución municipal a los actos de Conmemoración del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús; 10.000 euros para la mejorar de las iluminarias del Parque Aguacaballos, y el resto de cantidades para pequeños proyectos en las pedanías.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.